Besana

 

Cinco aviones anfibios, un helicóptero bombardero y brigadistas participan en la extinción del incendio de La Gomera

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Agosto de 2012
14 de Agosto de 2012
14 de Agosto de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Un helicóptero bombardero con capacidad de descarga de 4.500 litros procedente de Tenerife y una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales con base en La Palma comenzaron a trabajar el mismo viernes en la extinción del incendio. Tras la solicitud de la CCAA, cursada el viernes por la tarde, se enviaron desde Torrejón dos aviones anfibios de gran capacidad y un tercero con base en Málaga a los que se acaba de unir hoy un cuarto avión de 5.500 litros y un quinto que se ha enviado desde Torrejón

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha colaborado en las labores de extinción del incendio forestal de la Gomera, desde que  se detecto su reactivación el pasado viernes. Con rapidez se desplazó ese mismo día, desde su base en Los Rodeos (Tenerife), un helicóptero bombardero tipo Kamov, con capacidad de descarga de 4.500 litros al que se unió, ese mismo día, una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales con base en Puntagorda (La Palma) trabajando esa misma tarde en la extinción del siniestro.

Ante el empeoramiento del incendio y a requerimiento de la Comunidad Autónoma, en la tarde del viernes, se  efectuó la salida de dos aviones anfibios con capacidad de 5.500 litros que partieron inmediatamente de Torrejón, y comenzaron a operar en Alajeró el sábado, tras la parada técnica necesaria hasta que las condiciones de luz permitieron el vuelo.

A estos medios se añadió el envío de otro avión anfibio que salió el sábado de Málaga, respondiendo a una nueva petición de la Comunidad Autónoma, así como  un cuarto avión que trabaja ya hoy en la extinción del incendio y un quinto que se encuentra ahora en tránsito, procedente de Torrejón. 

Los medios aéreos y humanos del Ministerio actúan a petición de las CCAA, responsables de la lucha contra incendios forestales, cuando las autoridades competentes precisan refuerzo para la extinción de este tipo de siniestros.

El Ministerio colabora, por tanto, con las Comunidades Autónomas, poniendo a su disposición los medios aéreos y humanos de que dispone, con la prontitud que caracteriza la labor de los profesionales que atienden, veinticuatro horas diarias, el centro de coordinación de incendios forestales y la experiencia de pilotos y brigadistas ubicados en las bases del territorio nacional e insular.

La distribución de los medios por bases se decide, antes del inicio de la campaña de verano, en el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) en el que participan responsables del Ministerio y  técnicos de las Comunidades Autónomas. El despliegue de los Medios Estatales para esta campaña, tras su aprobación en el CLIF, fue posteriormente refrendado en la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural  y finalmente aprobado  en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio, en la que participaron los Consejeros de la Comunidades  Autónomas.

ACTUACIONES EN LOS INCENDIOS FORESTALES

De forma paralela al despliegue de medios efectuado para luchar contra el incendio de La Gomera, el Ministerio ha estado atendiendo a otras Comunidades Autónomas enviando  durante el viernes, sábado y domingo al Principado de Asturias 1 helicóptero bombardero de 4.500 litros y 1 Brigada helitransportada con 2 helicópteros de 1.500 litros para el incendio de Degaña. También se enviaron a esta CCAA 1  helicóptero bombardero de gran capacidad y una Brigada helitransportada con 2 helicópteros de 1.500 litros para el siniestro declarado en Ibias. 

Andalucía también preciso la colaboración de dispositivos del Ministerio, enviándose 1 avión de extinción de 3.100 litros, un helicóptero bombardero de 4.500 litros, una unidad móvil de comunicaciones y un anfibio de 5.500 litros para el incendio declarado en Almonte. También se envió 1 helicóptero bombardero de 4.500 litros para Montellano en Sevilla. 

A la Comunidad Valenciana se han enviado también 2 aviones anfibios de 5.500 litros y 2 más con capacidad de descarga de 3.100 litros, un helicóptero bombardero de 4.500 litros, una aeronave de observación y 1 unidad móvil de comunicaciones, medios que han trabajado en la extinción del incendio de Torre de Les Maçanes. 

Esta Comunidad Autónoma ha contado también con la colaboración de dos aviones de 3.100 litros para la lucha contra el incendio declarado en Moixentmogente.

En Canarias y para el incendio declarado en El Tanque en Santa Cruz de Tenerife, se han enviado y helicóptero bombardero de gran capacidad. 

Castilla La Manchaha recibido para las tareas de extinción la colaboración de 1 avión anfibio de 5.500 litros, 1 helicóptero bombardero de 4.500 litros y  1 Brigada helitransportada con 2 helicóptero de 1.500 litros para el incendio de Navas de Estena en Ciudad Real. 

Igualmente se ha enviado 1 unidad móvil de comunicaciones para el incendio de Saelices en Cuenca  y 2 aviones anfibios de 5.500 litros en Uceda en Guadalajara.

A Cataluña, y a petición de la Comunidad Autónoma se han desplazado 2 aviones de extinción de 3.100 litros,  2 aviones anfibios de 3.100 litros y otro anfibio de 5.500 litros para el incendio de Ger en Gerona. 

Galiciatambién se ha visto afectada por varios incendios forestales que han precisado durante los días 10 a 12 de agosto el envío de 4 aviones anfibios de 5.500 litros, dos aviones de 3.100 litros, una Brigada helitransportada con 2 helicópteros de 1.500 litros y una aeronave de observación para el siniestro de O Barco de Valdeoras. 

También se ha mandado 1 avión anfibio de 5.500 litros y 1 avión de 3.100 litros a Oimbra y  2 aviones anfibios de 5.500 litros, 2 aviones de extinción de y 1 aeronave de observación San Xoan de Río, así como 1 avión de extinción de 3.100 litros, una Brigada helitransportada con helicóptero de 1.500 litros y una aeronave de observación para Laza, todos ellos en Orense. Junto a estos siniestro también se declaró un incendio en Sober (Lugo), al que se mandaron 2 aviones de extinción de 3.100 litros. 

Para los incendios que este fin de semana se han producido en Castilla y León, el Ministerio ha desplazado 2 aviones de extinción de 3.100 litros a Castildelgado en Burgos, así como 1 helicóptero bombardero de gran capacidad y 2 brigadas helitransportadas  con dos helicópteros de 1.500 litros a Palacios del Sil en León. 

Paralelamente, y para el incendio de Castrejón de la Peña en Palencia, se ha desplazado una brigada helitransportada con 2 helicópteros de 1.500 litros, mientras que para el siniestro de Valdehijaderos en Salamanca, se han enviado 2 aviones anfibios de 5.500 litros y 3 Brigadas helitransportada con 3  helicópteros de 1.500 litros . 

Extremaduraha precisado la colaboración de 1 Brigada helitransportada con un helicóptero de 1.500 litros, 1 helicóptero bombardero de 4.500 litros y 1 unidad móvil de comunicaciones para  las labores de extinción en Madrigal de la Vera en Cáceres. 

Por ultimo a Cantabria, y concretamente a Valderredible se ha enviado 1 avión anfibio de 5.500 litros y a la Comunidad Autónoma de La Rioja 1 avión de extinción de 3.100 litros para el siniestro declarado en Erce. 

El Ministerio recuerda la necesidad de extremar las precauciones para evitar riesgos de incendios forestales, especialmente en las actuales condiciones de altas temperaturas y falta de precipitaciones.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.