Besana

 

El sector solicita que se eviten distorsiones entre productores de frutas y hortalizas al implantar en España el nuevo sistema de pagos directos de la PAC

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Junio de 2013
COAG, UPA y COEXPHAL
Estas organizaciones consideran vital que el sector más relevante de la agricultura española, en términos de valor de la producción y empleo, participe en su conjunto en el nuevo sistema de ayudas que se plantea en la Unión Europea

Las organizaciones agrarias COAG y UPA y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, (COEXPHAL), han solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que incluya toda la superficie de frutas y hortalizas, tanto la que hasta la fecha no los ha recibido como aquella que ya lo hacía, en el sistema de pagos directos de la futura Política Agraria Común (PAC), cuya aplicación se está negociando actualmente.

Estas organizaciones consideran vital que el sector más relevante de la agricultura española, en términos de valor de la producción y empleo, participe en su conjunto en el nuevo sistema de ayudas que se plantea en la Unión Europea. Por tanto, consideran que es necesario eliminar las distorsiones actuales, y no perpetuarlas con el nuevo sistema, entre agricultores que producen frutas y hortalizas con derechos de pago único y otros productores de este sector que lo hacen sin dichas ayudas y que, por tanto, tienen una desventaja económica con los primeros.

Es más, el resto de principales productores europeos podrán acceder a los pagos lo que nos haría competir en desigualdad de condiciones. Limitar el acceso a los pagos en España supondría distorsionar la competencia y crear desventajas competitivas frente a otros productores de la UE que participarían en los mercados en condiciones más favorables.

La entrada del sector hortofrutícola, sector que genera la mitad del empleo agrario y es uno de los capítulos que más aportan a las exportaciones totales españolas, con el 5,8% del total en 2012, apenas supondría el aumento del 2,5% sobre el total de superficie que se considerará elegible en el nuevo modelo. Sólo 550.000 ha del 1,5 mill ha que ocupa el sector no cuentan en la actualidad con ayudas directas, por lo que el impacto de su entrada en el global de hectáreas sería muy limitado, más si cabe si se considera la elevada importancia económica, social, ambiental, etc… de las producciones generadas en esa superficie.

En definitiva, limitar la entrada del sector de frutas y hortalizas en el nuevo sistema de pagos directos supondría minusvalorar la elevada importancia del sector hortofrutícola para la economía española y romper con el espíritu de la reforma de la PAC que se ha planteado, que persigue una convergencia progresiva de la ayuda base entre estados miembros y agricultores activos, para reducir posibles diferencias entre regiones geográficas o agronómicas y corregir discriminaciones entre productores.

Además también es esencial que se mantengan las medidas de mercado contempladas, ya que los fondos operativos son fundamentales para el futuro del sector hortofrutícola almeriense.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.