Besana

 

Detectado un nuevo virus en las plantaciones de calabacín en los invernaderos del Poniente almeriense

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Agosto de 2013
Redacción
El virus se transmite exclusivamente por mosca blanca, y es polífago, puede afectar tanto a plantas cucurbitáceas como a solanáceas

El Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Almería ha detectado un nuevo virus en cultivos de calabacín en invernaderos de la comarca de Poniente.

Se trata del "Tomato leaf curl New Dehli virus (ToLCNDV)" y es la la primera vez que se detecta la presencia de dicho virus en plantas de cucurbitáceas cultivadas en invernadero, tanto en Almería como en España, informa en un comunicado la Delegación de la Consejería de Agricultura y pesca de la Junta de Andalucía en Almería.

En un informe elaborado por el Laboratorio de la Junta se precisa que "el virus se transmite exclusivamente por mosca blanca, y es polífago, es decir, que puede afectar tanto a plantas cucurbitáceas como a solanáceas -de hecho, los problemas graves que se han dado en la India parece que están descritos en tomate-".

No obstante, el organismo no es una plaga de cuarentena (según la Ley de Sanidad Vegetal), ni está incluido en las listas de la European and Mediterranean Plant Protection Organization (EPPO), ni tampoco aparece recogido en la base de datos elaborada por esta organización.

Nada más detectar la presencia de este virus, la Delegación Territorial, de acuerdo con lo recogido en la Ley de Sanidad Vegetal, se puso en contacto con los agricultores que aportaron las muestras de sus productos, y los técnicos de la Delegación Territorial inspeccionaron los cultivos de calabacín de los que procedían las muestras. Asimismo, en dichos invernaderos se han tomado dos muestras adicionales en cada uno, con el fin de confirmar la presencia de este virus.

Los productos afectados por este virus -detectado en alrededor de un 1 % de las plantas examinadas-, presentan amarilleamiento y enrollado de hojas.

Los resultados de estos análisis han sido comunicados a la Dirección General de la Producción Agrícola Ganadera de la Consejería, y a su vez, la Consejería los ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para su debate en el seno del Comité Fitosanitario Nacional y su discusión en el marco de los procedimientos reglamentarios por la aparición por primera vez de esta plaga en el territorio nacional.

A la vista de las posibles repercusiones que pueden acarrear la presencia del organismo ToLCNDV, y con el objeto de recabar la mayor información posible sobre su repercusión, la Delegación Territorial realizará prospecciones periódicas en las principales zonas productoras de calabacín, así como de otras plantas que puedan verse afectadas por este virus.

Y es que, debido las condiciones de cultivo de la provincia -presencia del insecto vector (mosca blanca) y de la falta de herramientas de control en algunos cultivos- este organismo podría llegar a derivar en un problema fitosanitario, ya que se corre el riesgo de que se convierta en una plaga en cultivos hortícolas.

Por ello, la Delegación Territorial recomienda extremar la vigilancia para detectar la presencia de este virus, y adoptar las siguientes medidas:

-Con carácter preventivo, controlar eficazmente las poblaciones de mosca blanca, de manera que se minimice la presencia del insecto, bien mediante un control biológico continuo eficaz, bien mediante tratamientos químicos localizados.

-Y en el caso de que se detecte la presencia de este virus, destruir las plantas que muestren síntomas claros de estar afectadas por ToLCNDV, mediante la deshidratación, embolsado y entrega a un gestor autorizado de residuos vegetales.

Técnicos de la Delegación Territorial realizarán visitas a explotaciones agrícolas para comprobar la aplicación de estas medidas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.