Besana

 

CC.OO. augura más subidas del paro agrario cuando finalice la campaña de aceituna

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Febrero de 2014
Redacción
La agricultura es el sector de actividad económica donde más crece el desempleo en tasa interanual

La Federación agroalimentaria (Feagra) de CCOO achaca la subida del desempleo en el sector agrario en el mes de enero al descenso de la actividad en las campañas agrícolas y augura aún un mayor incremento a finales del presente mes, cuando finalice la campaña de recolección de la aceituna.

El sindicato hace referencia al aumento del desempleo registrado en la agricultura de 8.110 personas (4,05 %) en enero conocido, con lo que la cifra de parados en la agricultura se sitúa en 208.174 personas, un 2,46 % más en tasa interanual.

La agricultura es el sector de actividad económica donde más crece el desempleo en tasa interanual, detalla Feagra-CCOO, que recuerda, además, que esta elevación del desempleo supone la segunda subida más alta en el campo desde enero de 2003.

La Federación achaca este alza del desempleo registrado en el sector agrario al paulatino descenso de la actividad agrícola en la campaña de la aceituna, que se ha acortado y está finalizando. A esto suma "la merma de la campaña de cítricos en la Comunidad Valenciana y Andalucía, como así lo constatan los incrementos del desempleo en las provincias de Valencia y Sevilla".

En cuanto a las cifras mensuales, Feagra-CCOO concreta que las mayores alzas se dan en Andalucía, donde sube en 4.031 personas, lo que supone el 49,7 % del total. En Andalucía crece en todas las provincias, excepto Huelva, que baja en 917 personas por el inicio de la campaña de la fresa. Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura suman el 94,88 % del total del incremento del desempleo agrario en enero. "Estos datos ponen de manifiesto la enorme temporalidad del empleo en el sector agrario", con un número de demandantes de empleo no ocupados en 285.298 personas.

Feagra-CCOO insiste en "el control in situ y de manera telemática" y pide que se crucen los datos de Agricultura, Seguridad Social y los Servicios Públicos de Empleo para detectar "los insostenibles niveles de economía sumergida".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.