Besana

 

La producción de aceite en Castilla La Mancha es histórica y triplica a la campaña pasada

Versión para impresiónVersión PDF
18 de Marzo de 2014
Redacción
Así se desprende de los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA)

La producción de aceite en Castilla-La Mancha a finales del pasado mes de febrero ascendía a 143.873 toneladas, una cantidad histórica, que es 3,5 veces superior a las 43.000 toneladas de la pasada campaña y superior a las 122.000 toneladas registradas en la de 2011-2012, que se consideró récord.

Así se desprende de los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), que reflejan que la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha representa el 9,3 por ciento de la nacional que alcanza 1,5 millones de toneladas.

De esta cantidad de aceite, la mayoría procede de las cooperativas almazaras, en base a estas estadísticas que recogen una cifra muy superior a la prevista por la Consejería de Agricultura y por el propio sector, que estimaban una producción entre las 100.000 y las 114.000 toneladas.

De la producción global de aceite a fecha 28 de febrero, algo más de 64.275 toneladas corresponden a la provincia de Ciudad Real, 55.120 a la de Toledo, 15.064 a la de Albacete, casi 7.316 a la de Cuenca y 2.096 a la de Guadalajara.

Aunque los datos definitivos sobre la producción de aceite en la campaña actual no se darán a conocer oficialmente hasta finales de marzo, todo parece indicar que esta campaña 2013-2014 se acercará a las 146.000 toneladas.

Las buenas condiciones meteorológicas y el efecto vecero (olivos que un año dan mucho fruto y poco o ninguno al siguiente) han sido determinantes en el incremento de producción, cuya calidad ha sido calificada de "buena" por el responsable de la Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Gregorio Gómez.

Por lo que respecta a los precios, el dirigente cooperativo ha señalado a Efe que el aumento de la cotización del aceite es "incompatible" con una elevada producción, por lo que se conformaría con que la media se mantenga en los 2,10 euros kilo para los virgen extra y los 2 euros los virgen.

En cuanto a la comercialización, Gómez ha manifestado que no hay ningún problema ya que la producción mundial ha disminuido esta campaña en torno a 50.000 toneladas como consecuencia de las bajas cosechas registradas en importantes países productores como Italia, Túnez y Grecia.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.