Besana

 

El 56% del cultivo hortofrutícola en invernadero utiliza el control biológico

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Octubre de 2011
Redacción
El 56% del cultivo hortofrutícola en invernadero utiliza el control biológico
El 56% del cultivo hortofrutícola en invernadero utiliza el control biológico

Más de la mitad de la superficie de cultivo bajo abrigo de pimiento, tomate, berenjena, pepino, calabacín, judía, melón y sandía, cuenta en Andalucía con técnicas de control biológico.

Un total de 25.613 hectáreas de cultivo de frutas y hortalizas en invernaderos cuentan en Andalucía con un sistema de control biológico de plagas, lo que supone el 56 por ciento de la superficie total.

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) ha destacado el rápido avance que ha tenido esta técnica de control, que reemplaza el uso de productos químicos por el de insectos beneficiosos para acabar con las plagas, desde su puesta en marcha en 2005, y que ha consolidado a la Comunidad como "pionera y líder en todo el mundo" en su uso.

En estos momentos, más de la mitad de la superficie de cultivo bajo abrigo de pimiento, tomate, berenjena, pepino, calabacín, judía, melón y sandía, cuenta en Andalucía con técnicas de control biológico.

Desde hace varios años, la totalidad de la superficie de cultivo de pimiento en los invernaderos andaluces cuenta con fauna auxiliar.

Los otros dos cultivos que han registrado un mayor aumento en la aplicación de control biológico son el tomate, que ha pasado de un 33 por ciento en la pasada campaña a un 50 por ciento en la actual, y el pepino, que ha pasado del 43 al 65 por ciento.

Asimismo, está implantado en el 60 por ciento de la superficie de cultivo de melón; en el 55 por ciento de la sandía; el 35 por ciento de la berenjena; el 21 por ciento del calabacín, y el 14 por ciento de la judía.

El control biológico o técnica de producción integrada renuncia en la medida de lo posible al uso de productos fitosanitarios y los sustituye por mecanismos reguladores naturales.

Los principales agentes naturales de control de plagas son insectos y ácaros, enemigos naturales de las plagas, con los que se logra un equilibrio entre depredadores y presas.

La implantación de esta técnica en los invernaderos andaluces ha sido denominada por los expertos del sector como la "revolución verde".

Según datos manejados por Hortyfruta, la producción industrial de abejorros o insectos beneficiosos para controlar las plagas genera en la provincia de Almería un negocio de más de 50 millones de euros.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.