Besana

 

Arias Cañete manifiesta su apoyo al sector pesquero y su rechazo a la ratificación del nuevo Protocolo UE-Mauritania

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Agosto de 2012
2 de Agosto de 2012
2 de Agosto de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Ministerio rechaza la rúbrica de un Acuerdo en el que no se ha tenido en cuenta ni el asesoramiento científico disponible, ni las opiniones e intereses de los buques comunitarias. La Secretaría General de Pesca trabajará con el objetivo de que se proceda a renegociar el acuerdo en unos términos más equilibrados para ambas partes. Desde el Ministerio se estudia la posibilidad de poner en marcha diferentes líneas de apoyo a los armadores y tripulantes de los buques que trabajaban habitualmente bajo este acuerdo

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha expresado “su apoyo al sector pesquero español afectado por la renovación del protocolo de aplicación del  Acuerdo de Pesca suscrito por la Unión Europea y Mauritania, y su rechazo a la ratificación del mismo”. “España va a pedir que se revisen las condiciones y que se negocie un acuerdo equilibrado en el que las condiciones financieras se ajusten a las posibilidades reales de pesca”, ha explicado.

 

Arias Cañete ha subrayado que el nuevo acuerdo deberá tener en cuenta “la verdadera situación biológica de los recursos conforme con los últimos estudios científicos disponibles para que haya unas cuotas de cefalópodos razonables y suficientes y para que las cuotas marisqueras se adecuen a una realidad económica rentable”.

 

Así lo ha manifestado en la reunión convocada en la sede del Departamento, a la que han asistido el Presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Gabriel Mato y la eurodiputada Carmen Fraga, así como  los directivos de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la Asociación Nacional de Cefalopoderos (ANACEF), la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (ANAMAR) y de la Asociación de Armadores de Marín.

 

Arias Cañete ha rechazado la rúbrica, por la Comisión Europea, de un nuevo Acuerdo de pesca con Mauritania, con una política de negociación errónea y que no ha tenido en cuenta ni el mejor asesoramiento científico disponible, ni las opiniones e intereses de los buques españoles y del resto de la flota comunitaria. En este sentido, el ministro ha señalado, como prueba de la inviabilidad del Acuerdo, el hecho de que la práctica totalidad de las flotas afectadas no haya solicitado la renovación de sus licencias para poder continuar con su actividad el 1 de agosto.

 

El Ministro ha subrayado, en el marco de esta valoración negativa, el hecho de que la Comisión Europea haya negociado un Acuerdo de pesca en el que la UE pagaría140 millones de euros en 2 años por no pescar en Mauritania, además de los 80 millones que pretendía que pagara el sector. 

Por ello, y para evitar mayores perjuicios a las flotas afectadas y corregir el desequilibrio que se ha producido entre la contrapartida financiera y las posibilidades de pesca, Arias Cañete ha señalado que el Gobierno español no puede dar su apoyo a la ratificación del nuevo protocolo. Al contrario, la Secretaría General de Pesca trabajará con el objetivo de que se desista de continuar con la propuesta actual y se proceda a renegociar el acuerdo en unos términos más equilibrados para ambas partes.

 

AÚN ES POSIBLE RECTIFICAR

En esta línea, el Ministro ha  considerado que aún es posible rectificar y alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso en el que el respeto de la sostenibilidad esté garantizado. Con ello, se evitaría causar un daño innecesario a la industria pesquera europea, especialmente en lo que respecta a la destrucción de empleo.

 

Para ello, el Ministerio remitirá, en los próximos días, una solicitud a la Comisión Europea para que arbitre medidas financieras extraordinarias para paliar la situación de la flota cefalopodera mientras se mantenga su inactividad, que viene determinada por establecimiento de una cuota cero en la categoría 9 y a la espera de que se revise la disponibilidad de un excedente de recursos al amparo del acuerdo.

 

Asimismo, desde el Ministerio se estudia la posibilidad de poner en marcha diferentes líneas de apoyo a los armadores y tripulantes de los buques que venían trabajando habitualmente bajo este acuerdo pesquero y que, bien carecen ahora de cuotas, como es el caso de la flota cefalopodera, o que, como la flota marisquera, aun estando incluidos en las categorías de pesca autorizadas, no les será posible retomar la actividad debido a que las condiciones técnico-financieras estipuladas en el protocolo hacen inviable su actividad.

 

Las posibles vías de apoyo en las que se está trabajando se basan en la elaboración de un “plan de ajuste” para las flotas afectadas que contemplarían líneas de ayudas a la paralización definitiva voluntaria de la actividad de los buques (con acceso a las líneas de ayudas al desguace a los armadores y ayudas socioeconómicas a sus tripulantes) y la línea de paralización temporal de la flota con ayudas también para armadores y tripulantes.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.