Besana

 

COAG Andalucía considera que la eliminación de las ELA sería un ‘desastre’ para el medio rural

Versión para impresiónVersión PDF
8 de Agosto de 2012
8 de Agosto de 2012
8 de Agosto de 2012
COAG
Esta organización agraria va a solicitar en el Parlamento Andaluz que estas entidades sean reconocidas como municipios, para salvaguardar sus funciones y el servicio que prestan a la población del medio rural.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, se ha reunido con los representantes de la Federación Andaluza de Entidades Locales Menores (FAEM). En este encuentro, la FAEM ha trasladado a COAG la necesidad de trabajar conjuntamente para evitar que el Gobierno de la Nación elimine las Entidades Locales Menores Autónomas (ELA), tal y como se plantea en el anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha declarado que eliminar las ELA es “una barbaridad, que provocará el abandono del medio rural y eso nos lleva al desastre. Tenemos ejemplos muy recientes de territorios en los que se ha ido la población, y son noticia por los incendios forestales, porque esos montes no tienen carga ganadera que contribuya a limpiarlos y mantenerlos en buen estado”. Ha defendido la figura de estos alcaldes, que compensan la lejanía de los poderes públicos ofreciendo un servicio multidisciplinar, muy necesario para los habitantes de estas zonas.

 

En ese sentido, el presidente de FAEM, Antonio Martín, ha explicado que las ELA no tienen ningún coste al erario público. “Es más, muchas de ellas tienen superávit, algo que no pueden decir muchos ayuntamientos, porque tienen recursos propios y cobran tasas por los servicios que prestan”. Martín ha declarado que “eliminar las entidades locales menores supone un ataque frontal a la democracia y a la historia”. Una “sinrazón” que no significaría ahorrar costes, porque las ELA son un ejemplo de eficiencia. “Aquí se pretende vender ante Europa que se está recortando la administración local, porque en España hay 3.723 ELA, pero esta decisión no ahorraría gasto y sí provocaría la supresión de muchos servicios esenciales y a pie de calle que ofrecen estas entidades. Es un ataque a la dignidad de los ciudadanos”. Además, ha recordado que los alcaldes de las ELA son el mayor ejemplo de democracia, ya que se eligen de forma directa por los ciudadanos (no por el Pleno, como ocurre con los ayuntamientos). 

 

Por su parte, el secretario de FAEM, Miguel Martínez, ha destacado que este asunto “no es sólo una cuestión administrativa, legal o económica. Es cargarse el campo, al obligar a la población a emigrar a las grandes ciudades”, con los riesgos que esto conlleva para la vertebración de la población en el medio rural y para el mantenimiento de la actividad agraria. Por eso, han pedido el apoyo de COAG Andalucía, para dar a conocer esta realidad y luchar para que el Gobierno rectifique y no lleve a cabo su propósito.

Con este motivo, el próximo 10 de septiembre tendrá lugar en Madrid una gran manifestación, en colaboración con la Federación Estatal de Entidades Locales Autónomas, ante las puertas del Ministerio de Hacienda.

 

El secretario general de COAG Andalucía ha reiterado el apoyo de esta organización a esta causa, “que es la de muchos agricultores y ganaderos, ya que son vecinos de estas entidades y, por tanto, los principales interesados en que en el medio rural no desaparezcan los servicios que prestan”. López también ha avanzado que esta organización va a hacer llegar esta reivindicación al Parlamento de Andalucía, y va a pedir que estas entidades sean reconocidas como municipios, ya que no hay motivo para no hacerlo (la población media de las ELA andaluzas es de unos 1.500-2.000 habitantes, aunque hay algunas de hasta 6.000, mientras hay municipios reconocidos como tal que tienen una población mucho menor).

 

Actualmente, Andalucía cuenta con 48 ELA, de las 3.723 que hay en España, principalmente en Castilla-León, Asturias y Cantabria. La más poblada es Guadalcacín (Jerez), con unos 6.000 habitantes y la menos poblada es San Julián (Marmolejo, Jaén), con unos 60. La población que vive en ellas ronda las 100.000 personas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.