Besana

 

Descubren en Almería un ecosistema invadido por una especie de coral exótico

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Agosto de 2012
23 de Agosto de 2012
23 de Agosto de 2012
Redacción
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una especie de coral exótico que ha invadido el ecosistema natural de la Torre del Pirulico, en Mojácar (Almería).

Los investigadores han detectado la existencia de hasta 24 colonias por metro cuadrado de la especie 'Oculina patagonica', la más elevada descrita hasta el momento, que cubre el 55 por ciento del sustrato estudiado y que podría llegar a desplazar a las comunidades de algas litorales poco desarrolladas.

Este coral, con un posible origen en el suroeste atlántico, fue encontrado en el Mediterráneo por primera vez en 1996 y desde entonces se ha extendido notablemente en la costa española, de forma que ya cubre el 10 y el 15 por ciento del sustrato rocoso somero de la reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, en Murcia.

En el caso de la Torre del Pirulico, ha originado un cambio de fase en la comunidad infralitoral más superficial y se halla localizado en la pared sumergida del acantilado, que desciende hasta un fondo de arena a tres metros de profundidad, y que tiene una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.

"Las colonias de este coral invasor miden hasta 70 centímetros de diámetro y hemos encontrado también muchas colonias pequeñas, de menos de un centímetro de diámetro, lo que nos indica que la población se está reproduciendo eficazmente", ha explicado el investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Eduard Serrano.

La investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona Marta Ribes ha añadido además que "el calentamiento del mar parece estar favoreciendo la expansión de la 'Oculina patagonica'" y ha advertido que "si este cambio en el nivel trófico dominante se extendiera, podría llegar a afectar al funcionamiento del ecosistema".

En el Mediterráneo, abundan las macroalgas y apenas existen corales, como demuestra que en el litoral español sólo se pueda encontrar una especie de coral autóctona, la Cladocora caespitosa, actualmente en regresión, según el CSIC.

La 'Oculina patagonica' ha sido capaz de desplazar a las comunidades de algas autóctonas y formar una nueva comunidad dominada por él.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.