Besana

 

Ganaderos de Castilla y León y Andalucía se movilizarán por la crisis láctea

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Septiembre de 2012
6 de Septiembre de 2012
6 de Septiembre de 2012
Redacción
Así lo han avanzado fuentes del sector ganadero, que apuntan que la situación es insostenible por los bajos precios que perciben por la leche.

Tras las últimas movilizaciones de los ganaderos lácteos gallegos en las principales cabeceras de comarca, serán ahora los profesionales de este sector en Castilla y León y Andalucía quienes protestarán en los próximos días en las calles o frente a centros de distribución por la crisis láctea.

Así lo han avanzado fuentes del sector ganadero, que apuntan que la situación es insostenible por los bajos precios que perciben por la leche, entre los más reducidos del mundo, y el continuo encarecimiento de los costes de producción, especialmente los piensos, que han puesto a gran parte de las granjas al borde de la suspensión de pagos.

Valladolid y Córdoba serán las ciudades elegidas en una primera fase, aunque las organizaciones ganaderas no descartan que el proceso concluya con una gran movilización en Madrid.

En concreto, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y Faeca de la provincia de Córdoba han cerrado un acuerdo bajo unidad de acción para concentrarse el próximo día 13 de septiembre ante la sede de la Subdelegación del Gobierno.

Exigirán al Ejecutivo que "tome medidas" contra "la especulación" que ha disparado los precios de los cereales o la soja, que se utiliza como composición del alimento para el ganado, y que la industria y la gran distribución repercutan a los ganaderos esos altos costes de producción que están soportando.

Por su parte, la Alianza por la Unidad del Campo (UPA y COAG) ultima una concentración ante una gran superficie comercial en Valladolid, protesta que podría producirse durante la semana próxima, según han asegurado las mismas fuentes.

En Galicia se están realizando en las últimas semanas movilizaciones en las principales cabeceras de comarca, y según las mismas fuentes, las protestas continuarán próximamente con el 14 de septiembre en Lalín (comarca del Deza) como una de las fechas cerradas.

Han añadido que las granjas lecheras españolas "están en situación de quiebra", con unos precios que han caído un 10 o 12 % desde enero, hasta los 30,4 céntimos de euro por litro, mientras que los costes de producción se han disparado un 40 % en los últimos meses y un 20 % desde principios de agosto.

Muchos ganaderos ni siquiera pueden pagar el precio del pienso consumido en agosto, lo que les ha llevado a una situación de "calamidad económica" que abocará al cierre a muchas de ellas en los próximos meses si no se mejora el precio de la leche, un sector del que dependen más de 200.000 empleos, han añadido.

Culpan a los grandes centros de distribución comercial de capital alemán y francés de pagar en España inferiores precios que en sus países y de "colonizar" el mercado nacional, hasta el punto de que entre el 75 y el 80 % de productos lácteos que están en sus estanterías -yogures, mantequilla, postres o quesos- es de procedencia foránea.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.