Besana

 

Los ganaderos extenderán sus protestas y regalarán leche frente a los hipermercados

Versión para impresiónVersión PDF
7 de Septiembre de 2012
7 de Septiembre de 2012
7 de Septiembre de 2012
Redacción
UPA, Asaja, COAG y sus uniones territoriales -a veces bajo la unidad de acción- lideran esta campaña para salvar al lácteo.

Las protestas de los ganaderos por "la quiebra" del lácteo se generalizarán la próxima semana en todo el país con movilizaciones y regalo de leche frente a centros de distribución de capital francés y alemán, principales destinatarios de sus quejas por lo que consideran su presión sobre los precios.

Aunque en algunos territorios se han ido desarrollando distintas movilizaciones en las últimas semanas, será durante la próxima cuando esta campaña se generalice prácticamente por toda España: Galicia, Andalucía, Castilla y León, Asturias, Cantabria o Cataluña. UPA, Asaja, COAG y sus uniones territoriales -a veces bajo la unidad de acción- lideran esta campaña para "salvar" al lácteo.

"Llevamos todo el mes de agosto con movilizaciones; mañana toca Lugo y la próxima semana, Coruña y Pontevedra", ha resaltado desde Galicia el secretario general de Xóvenes Agricultores (XX.AA), Francisco Bello, una comunidad que suma 14.000 explotaciones.

Entre las próximas citas, los ganaderos gallegos saldrán a la calle el 12 de septiembre en Santa Comba (comarca de Xallas) y el 14 en Lalín (comarca de Deza), mientras que Bilbao aglutinará la protesta vasca, también en dicha fecha, según la organización COAG.

Fuentes del sector primario catalán han indicado que todavía no está decidido si Barcelona centralizará la protesta en esta región, a la que están convocados 800 ganaderos, mientras que han confirmado que en Asturias -con un censo de 2.600 ganaderos lácteos- será en Oviedo, ante un gran centro comercial.

Unos 1.500 ganaderos castellano leoneses están convocados, por su parte, por la Alianza del Campo (UPA y COAG).

El día 10 en Valladolid y el 13 en Zamora protestarán frente a centros Carrefour y regalarán miles de litros de leche, según fuentes de dichas organizaciones, quienes apuntan que faltan por concretar las actuaciones en León, Palencia, Salamanca o Burgos, también previstas para la próxima semana.

En Andalucía -con más de 700 explotaciones lácteas-, Asaja, COAG, UPA y Faeca de la provincia de Córdoba han cerrado un acuerdo de unidad de acción para concentrarse el próximo día 13 de septiembre ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en dicha ciudad.

El sector lechero de Asaja-Cádiz ha subrayado en Jerez "la extrema situación" que está sufriendo y la posibilidad de que cierren más granjas de seguir tan altos los costes de producción y la imposibilidad de repercutir los precios.

Según el secretario general de COAG, Miguel Blanco, las empresas e hipermercados de capital galo y alemán aprovecharían los excedentes de leche de sus países para hundir los precios que pagan al productor en España.

A su juicio, utilizan al lácteo como "gancho" comercial e incluso vender "a pérdidas", una práctica prohibida por la legislación.

"Se está vendiendo leche a 27 céntimos de euros/litro pero un kilo de pienso cuesta 34", según explica Blanco, quien recuerda que sólo a partir de 32 céntimos de euro se empiezan a cubrir costes en una granja.

"Lanzamos un SOS para salvar miles de explotaciones porque puede suceder que nos quedemos sin producción española", advierte.

"Las granjas lecheras están en quiebra porque no tienen un colchón, ni el oxígeno financiero de anteriores años", ha apuntado el responsable de Ganadería de UPA, Roman Santalla, para quien los precios que se pagan en España están entre los más bajos del mundo.

"La situación es de quiebra" para la mayor parte de las 200.000 explotaciones lácteas del Estado, que en muchos casos no tienen liquidez ni para pagar el pienso, que se ha encarecido un 40 %, ha añadido.

Santalla ha denunciado lo que denomina "el desprecio" de las áreas de compra de la distribución por los productos de origen español.

Entre el 75 y el 80 % de los yogures, mantequillas, postres y quesos de sus lineales no es español sino francés o alemán en su mayoría, una "colonización", ha insistido.

Tras valorar la decisión de Mercadona de subir el precio que paga a sus proveedores, ha considerado que el resto de grandes cadenas foráneas no harán lo mismo, sino que más bien "echarán un pulso al Gobierno", que intenta mediar en este conflicto de intereses.

La crisis se solucionaría en el momento en que la leche se pagara al ganadero español igual que en el resto de Europa, ha remarcado.

En todo caso, los ganaderos están muy pendientes de las negociaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que se reúne con los representantes de la gran distribución y mañana con los de la industria láctea nacional para intentar buscar una solución al conflicto, según fuentes de las organizaciones agrarias.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.