Besana

 

Andalucía apuesta por un modelo de diversificación de especies acuícolas y sistemas de cultivo

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Octubre de 2012
17 de Octubre de 2012
17 de Octubre de 2012
Redacción
Los asistentes a la jornada han visitado las instalaciones de estero de PISTRESA, así como el criadero de alevines de CUPIMAR y el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía.

La acuicultura andaluza sigue apostando por un modelo de diversificación de especies de crianza y sistemas de cultivo sostenibles con su entorno.

Anguila, corvina, lenguado, lubina, almeja, mejillón, ostión, camarón y langostinos son algunas especies que se cultivan en los 82 establecimientos de acuicultura ubicados en Andalucía, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y difundidos en las IV Jornadas de Acuicultura Sostenible para Medios de Comunicación. 

Las jornadas, organizadas por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), han acercado a los profesionales de los medios de comunicación la acuicultura andaluza, que alcanzó las 9.067 toneladas en 2010, en su mayoría procedente de la crianza de peces.

Los asistentes han podido visitar la Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), el estero de PISTRESA en el momento de despesque, así como CUPIMAR, empresa pionera en cultivo de alevines de dorada, lubina y lenguado.

Producción en enclaves naturales

El estero es uno de los sistemas de producción más sostenibles y característicos de Andalucía. Este método de cultivo está instalado en enclaves naturales, tales como salinas y humedales, en los que se aprovechan los recursos existentes en sintonía con el entorno.

En el caso del cultivo de dorada y lubina de estero, se realiza en estanques naturales de agua salada, en los cuales se permite la entrada y salida de agua durante las mareas, impidiendo la salida de los peces, de esta manera los peces engordan en el interior de los esteros alimentándose de forma natural y en ocasiones completando la alimentación con piensos de calidad.

Estos espacios son exclusivos de determinadas zonas a nivel de Europa, entre las que se encuentra el arco suratlántico de la península ibérica.

Una de las empresas que utiliza este sistema de cultivo en Andalucía es Piscícola de Trebujena (PISTRESA). Su actividad se centra en el engorde de lubina, doradas, lenguados, anguilas, camarones en esteros situados en el margen izquierdo del Guadalquivir en el Parque de Doñana.

En su conjunto, las instalaciones de tierra en Andalucía -en su mayoría esteros- registraron una producción de 3.028 toneladas en 2011, lo que representa un descenso respecto al año anterior, cuando se obtuvieron 3.492 toneladas.

El pescado procedente de los esteros andaluces se comercializa bajo la marca “Pescado de Estero” con el objetivo de facilitar a clientes y consumidores la rápida identificación de una serie de productos de contrastada calidad y características.

Investigación, desarrollo e innovación

Andalucía también destaca por su actividad investigadora. Ctaqua es uno de los organismos de I+D+i que tratan de fomentar la innovación competitiva de las empresas, mediante el desarrollo de una investigación aplicada a los distintos procesos productivos.

Entre sus iniciativas, Ctaqua ha desarrollado un proyecto para la valorización de subproductos animales no destinados al consumo humano procedentes de la acuicultura andaluza. Este proyecto ha permitido aportar nuevos usos a los subproductos acuícolas para cosmética, agricultura y nutrición.

Por su parte, empresas andaluzas también destacan por su elevado desarrollo tecnológico e innovación. Es el caso de CUPIMAR, pionera en producción de alevines de dorada y lubina, que también apuesta por al diversificación a través del cultivo de alevines de corvina y lenguado. CUPIMAR ha llegado a producir de 28 a 33 millones de alevines de dorada y 4 a 5 millones de lubina, destinándose una gran parte a sus propias instalaciones de engorde en esteros.

Las jornadas de Acuicultura Sostenible para Medios de Comunicación han contado con la colaboración de Ctaqua y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y han sido financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.