Besana

 

Planas destaca la importancia de una norma que ponga en valor los productos de la dehesa

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Octubre de 2012
4 de Octubre de 2012
4 de Octubre de 2012
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
El consejero ha demandado “una norma del ibérico clara, sencilla y eficaz que llame a las cosas por su nombre, que no genere confusión al consumidor y que fomente los productos y recursos de nuestra dehesa mediante una explotación sostenible y de futuro”.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha mantenido un encuentro con representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Los Pedroches', en Villanueva de Córdoba, en la que se han tratado cuestiones referidas a la norma de calidad del ibérico, sobre la que la Junta de Andalucía ha trasladado recientemente al Ministerio una propuesta consensuada con el sector.

De acuerdo con dicha propuesta, el consejero ha demandado “una norma del ibérico clara, sencilla y eficaz que llame a las cosas por su nombre, que no genere confusión al consumidor y que fomente los productos y recursos de nuestra dehesa mediante una explotación sostenible y de futuro”.

Luis Planas ha valorado la decisión ministerial de darse unos días más para alcanzar un mayor grado de consenso en la nueva norma de calidad del ibérico, “siempre que no se pierda de vista lo que, a juicio nuestro y de los ganaderos andaluces debe ser el objetivo fundamental de esta reforma: que los consumidores sepan en todo momento qué es lo que consumen”. “Andalucía cuenta con más de un millón de hectáreas de dehesa y el 45 por ciento de nuestros cerdos se crian en montanera. Es de justicia que el ciudadano sepa si lo que está consumiendo es este producto de calidad u otro, igualmente importante, pero con otra calidad y otras condiciones de cría, engorde y raza”, ha añadido.

En opinión del representante del Gobierno andaluz “hay que reconocer y apoyar a los productores que, como sucede en Los Pedroches, apuestan por una producción diferenciada que, además, da soporte al particular ecosistema de la dehesa ibérica”.

En ese sentido, la propuesta andaluza aboga por una nueva normativa que, en el caso de la raza, atribuya la denominación “ibérico” sólo a los productos ibéricos puros y “cruzado de ibérico” a los productos que en virtud de la norma actual se califican de “ibéricos”. Por lo que respecta a la alimentación, se propone el uso del término “bellota” para las producciones obtenidas en extensivo y de “cebo”, para aquellos casos en los que la alimentación del animal se basa en pienso y se completa su crianza con una estancia mínima de 60 días en campo.

De acuerdo con dicha propuesta, los cerdos criados en intensivo deben excluirse de la norma de calidad, con la finalidad de que esta normativa ampare exclusivamente a las producciones en extensivo, propias de la dehesa. El objeto de estos planteamientos es, por tanto, evitar la competencia desleal, y poner en valor el esfuerzo de aquellos ganaderos que vienen apostando por el sistema de producción extensiva, tradicionalmente vinculado al ecosistema de la dehesa y a productos de reconocida calidad, y cuya forma de alimentación y manejo suponen un elevado diferencial de costes en relación con los sistemas intensivos.

DOP 'Los Pedroches'

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Los Pedroches' tiene su nueva sede en el municipio de Villanueva de Córdoba. Esta denominación que ampara jamones y palestas ibéricos, la mayor parte de bellota, es, junto a la de Jamón de Huelva, una de las dos denominaciones de origen de ibéricos que hay en nuestra comunidad autónoma y la única 100% andaluza.

Aglutina a 208 ganaderos con 401 explotaciones ganaderas y 17 industrias inscritas.

Córdoba y el territorio adscrito a la DOP 'Los Pedroches' -25 municipios del norte de la provincia y las zonas con altitud superior a los 300 m de los términos municipales de Adamuz, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Posadas, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba- es referencia en el sector de ibéricos, a nivel regional y nacional. En el sector de porcino ibérico extensivo es, con diferencia, la primera provincia andaluza, con 3.000 explotaciones, 25.000 reproductoras, el 32% del censo total de reproductoras en Andalucía y más de 200.000 cabezas.

La dehesa cordobesa abarca 452.313 hectáreas de las cerca de 1.250.000 que representa la dehesa en Andalucía, que se extienden a lo largo de 47 municipios.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.