Besana

 

Sin acuerdo sobre las cuotas de pesca del atún rojo tras siete días

Versión para impresiónVersión PDF
19 de Noviembre de 2012
Redacción
Todo está por decidir sobre el eventual incremento de las 12.900 toneladas anuales de atún rojo oriental, ya que mientras existen presiones por parte de los ecologistas para que se mantengan las cuotas, el sector pesquero y gobiernos como el español y el japonés consideran que los informes científicos permiten un mayor esfuerzo pesquero.

Los cerca de 50 países de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) reunidos desde el pasado lunes en Agadir (sur de Marruecos) siguen sin ponerse de acuerdo sobre el punto más polémico, las cuotas de pesca del atún rojo, según dijeron diversas fuentes participantes contactadas desde Rabat.

Aunque hoy es el último día de congreso y debe cerrarse con acuerdos sobre las cuotas de pesca de las distintas especies de túnidos, el único consenso alcanzado hasta ahora es la cuota de pez espada del Atlántico sur, que será de 15.000 toneladas para 2013, según fuentes del gobierno español presentes en Agadir.

Sin embargo, todo está por decidir sobre el eventual incremento de las 12.900 toneladas anuales de atún rojo oriental, ya que mientras existen presiones por parte de los ecologistas para que se mantengan las cuotas, el sector pesquero y gobiernos como el español y el japonés consideran que los informes científicos permiten un mayor esfuerzo pesquero.

Fuentes de la organización ecologista WWF dijeron desde Agadir que las cuestiones que dificultan el acuerdo sobre el atún rojo oriental se deben no tanto a la cuota máxima de pesca, sino a las distintas opiniones sobre si los criterios científicos que apuntalan la cuota actual (y que recomiendan dejarla entre 12.900 y 13.400) puede ser revisable el próximo año o debe "blindarse" hasta 2015.

Además, la petición de Argelia de recuperar su antigua cuota del 5 % de las capturas (ya que fue penalizada con un 1 % en 2010) también dificulta el acuerdo, ya que ese incremento debería hacerse en detrimento de otros países que no quieren tampoco perder cuota.

El presidente de la Asociación de Pesca, Comercio y Consumo de Atún Rojo, Juan José Navarro, aseguró por su parte que la Comisión Europea ha aceptado la petición española de subir esa cuota hasta los 13.400 (máximo que recomendaba el comité científico), pero quedan otras muchas partes por pronunciarse.

Según Navarro, se ha llegado a acuerdos sobre la mejora de los sistemas de control y seguimiento de las capturas, para hacerlas más fácilmente verificables, así como el retraso en 10 o 15 días (según la modalidad de pesca) de los periodos de paro biológico.

Sin embargo, las presiones para extender las medidas de control y la reducción de cuotas al atún occidental, con el argumento de que allí los juveniles están mucho más desprotegidos, no han tenido hasta el momento ningún resultado debido a la oposición oficial de Estados Unidos de defensa a ultranza de su sector pesquero, según Navarro.

Cuando sólo queda un día y medio hasta la clausura de la reunión, la mayoría de los asuntos, pero particularmente el futuro de las capturas del atún rojo -el asunto más mediático y más polémico del foro de Agadir-, están todavía por resolverse, según concluyeron todas las fuentes.

Lunes, 1 de Julio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.