Besana

 

Las almadrabas de Cádiz ven "insuficiente" el aumento de la cuota de pesca del atún rojo

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Noviembre de 2012
Redacción
Era el máximo que recomendaba el comité científico que asesora al ICCAT, pero para las almadrabas de Cádiz creen que continúa siendo insuficiente para la sostenibilidad de este arte tradicional de pesca.

Las almadrabas de Cádiz ven "totalmente insuficiente" el aumento de cuota que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) decidió ayer en la ciudad marroquí de Agadir.

La gerente de la Organización de Productores de Almadraba 0PP-51, Marta Crespo, ha explicado que este sector, dedicado a la pesca del atún rojo con un sistema artesanal y milenario, están satisfechos del "enorme esfuerzo" de la administración española en estas negociaciones, que han permitido aceptar un aumento de las capturas de hasta las 13.400 toneladas anuales para los dos próximos años.

Era el máximo que recomendaba el comité científico que asesora al ICCAT, pero para las almadrabas de Cádiz creen que continúa siendo insuficiente para la sostenibilidad de este arte tradicional de pesca.

Las almadrabas, según Marta Crespo, consideraban que este año era "clave" para haber obtenido "una subida moderada" de la cuota de capturas porque los científicos han comprobado que el caladero "está recuperado y hay abundancia del recurso".

Por eso las almadrabas, después de estos años de "esfuerzos y sacrificios" por las restricciones en la captura de atún rojo, tenían esperanzas de que, una vez recuperado el caladero, podrían empezar a notar "un alivio".

No pretendían una subida "hasta los niveles de 2006", cuando la excesiva pesca esquilmaba el caladero, porque "el plan de recuperación de la especie sigue siendo importante", añade Marta Crespo.

Pero la que se ha producido les resulta "totalmente insuficiente" y los almadraberos se quejan de que "siempre prevalece contentar a los ecologistas frente a los pescadores".

Los productores de almadraba van a solicitar que se prorrogue otros dos años el Observatorio Científico que, durante los últimos tres años, se había instalado en las almadrabas, lo que permitía a este sector tener más tiempo de actividad una vez que agotaban su cuota de captura.

"Se ha demostrado que gracias a las evaluaciones reportadas por las almadrabas, los científicos pueden hacer su trabajo, porque el sector aporta esos datos, de lo que pescan y de los que sueltan, que son de vital importancia para toda la comunidad de pescadores del mundo".

Pero para hacer este trabajo las almadrabas "tienen que seguir haciendo maniobras", por lo que la OPP-51 reclamaba que se estableciera una cuota científica que ayudara al sector a financiar la actividad.

 

Noticias relacionadas:

España apoya las medidas adoptadas para mejorar el control de la pesca de atún rojo en el Atlántico Este y Mediterráneo

 

 

Lunes, 1 de Julio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.