Besana

 

Andalucía recibe un premio a la prevención de incendios gracias a su programa de áreas de pasto cortafuegos

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Noviembre de 2012
13 de Noviembre de 2012
13 de Noviembre de 2012
Junta de Andalucía
Este proyecto de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente cuenta con la participación de 451 pastores y más de 200.000 cabezas de ganado.

La Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA) ha sido galardona, en la modalidad de mejor labor preventiva, con el premio Batefuegos de Oro 2012, que anualmente concede la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas e instituciones que trabajan para reducir el número de incendios forestales y la superficie afectada por los mismos.

Junto a la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han sido premiados también con el Batefuegos de Oro el Operativo de Extinción de La Gomera, en el apartado de Extinción; la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en Investigación; Pedro Armestre, en Divulgación; Europa Agroforestal, en Educación, y Forestal Arauco (Chile), en la modalidad de mejor Labor Internacional.

La Red, puesta en marcha por la Junta en 2005, forma parte del dispositivo Infoca de prevención y lucha de los incendios forestales y se extiende ya por 15.371 hectáreas de terrenos forestales, en las que 451 pastores de los ocho provincias andaluzas y sus más de 200.000 cabezas de ganado han llevado a cabo trabajos de selvicultura preventiva orientados a reducir el combustible vegetal de los montes y, con ello, el riesgo de incendios.

El pastoreo controlado implica a los pastores en la gestión forestal activa y en la prevención de incendios a través del ejercicio profesional de su actividad. Al mismo tiempo, contribuye a limpiar el monte de material combustible, sobre todo en zonas de difícil acceso, por lo que los ganaderos ven reconocidos su papel de vigilantes del territorio. Con este programa se mantienen las áreas cortafuegos, provocando discontinuidades en las masas forestales e impidiendo la propagación de los incendios.

El proyecto de pastoreo controlado se inició tras la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía para la realización de un estudio conjunto sobre experiencias de control de vegetación mediante ganado. Desde entonces ha ido ampliando su área de actuación, configurando la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), para cubrir la totalidad de las provincias andaluzas. En su desarrollo están implicados pastores, técnicos y científicos que han puesto en marcha un esquema colaborativo de trabajo que goza de gran reconocimiento y estima en el ámbito de la gestión del medio natural.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.