Besana

 

Arias Cañete subraya los esfuerzos de la acuicultura europea en la producción de alimentos seguros y de alta calidad

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Noviembre de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Afirma que España es el Estado miembro con mayor volumen de producción de acuicultura, con el 20% del total de la UE.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado esta tarde que “la acuicultura europea está realizando esfuerzos importantes para convertirse en un sector moderno y dinámico, que proporcione alimentos seguros y de alta calidad”

Durante la clausura de la Conferencia Internacional sobre “Acuicultura Europea: la senda del crecimiento”, en A Coruña, que ha contado con la presencia de la comisaria de Pesca de la UE, María Damanaki, Arias Cañete ha destacado que la presencia de Damanaki “constituye una demostración clara del compromiso que la Comisión ha asumido en defensa de los intereses de la acuicultura de la Unión”, ha subrayado el ministro.  

En su intervención, Arias Cañete ha destacado la importancia de la acuicultura, cuya producción mundial se situó en 2010 en casi 79 millones de toneladas, según los datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). Esto representa un valor global en primera venta de más de 100.000 millones de euros. Además, ha añadido, presenta un ritmo de crecimiento continuado superior al 6% anual, que podría ir en aumento en los próximos años.

Mientras estos son los datos a nivel global, la producción en la Unión Europea en 2010 fue de 1,2 millones de toneladas, con un valor en primera venta de 3.300 millones de euros, cantidades que obligan a tener que importar productos de terceros países. En este marco, España es el Estado miembro con mayor volumen de producción de acuicultura. Así, en 2010 representó el 20% del total de la UE, con 252.000 toneladas, de las que más del 90% corresponden al cultivo del mejillón, que se realiza fundamentalmente en Galicia. 

LA ACUICULTURA DEL FUTURO

A partir de estos datos, Arias Cañete considera “evidente” que la acuicultura en la UE tiene capacidad de crecimiento, “y la reforma de la Política Pesquera Común hace una apuesta clara en este sentido”. En opinión del ministro, este crecimiento debe basarse en los “altos estándares” de producción que establece la UE, “que hacen que nuestros productos acuícolas tengan una calidad reconocida en los mercados”. Pero además, es necesario seguir avanzando en otros ámbitos “que le permitan situarse en un contexto de demanda creciente de productos acuícolas, en los ámbitos internos y mundial”, ha añadido.

Así, además de lograr el pleno abastecimiento de los mercados a precios razonables, “la acuicultura del futuro debe contemplarse como un mecanismo para el pleno desarrollo de áreas costeras y continentales, en especial las más dependientes de esta actividad económica”. De hecho, ha recordado el ministro, estos planteamientos quedaron recogidos en la Declaración conjunta, suscrita por un total de 21 Estados miembros, en la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la acuicultura, celebrada en Salzburgo el pasado 11 de mayo. 

En dicha Declaración, y a propuesta de España, se recogió la necesidad de que las importaciones procedentes de terceros países cumplan con los mismos requisitos y obligaciones en materia de calidad, sanidad y bienestar animal que se exigen a las producciones comunitarias. “Esta es una reivindicación firme y justa del sector de la acuicultura de la Unión, por la que debemos seguir trabajando conjuntamente”, ha recalcado. 

LA ACUICULTURA EN ELFONDO EUROPEO MARITIMO Y DE LA PESCA

Por otra parte, Arias Cañete ha explicado que el futuro Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca recoge la voluntad política de hacer de la acuicultura una actividad económica más competitiva e innovadora, con capacidad para crear puestos de trabajo y que sean atractivos para la población más joven. En este sentido, ha detallado, “el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca facilitará el desarrollo e innovación de las empresas acuícolas, y la puesta en marcha de nuevas técnicas, nuevos productos y nuevos procesos”. Todo ello, “sin olvidar la necesidad de incorporar elementos de sostenibilidad ambiental en las instalaciones acuícolas”, ha completado. 

El ministro también ha hecho mención a la futura reforma de la Organización Común del Mercado de la Pesca y de los Productos Pesqueros, donde se ha acordado que la mejora de la competitividad de la cadena de comercialización deberá basarse en el fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, que podrían incluso ser de ámbito trasnacional, así como de las interprofesionales.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN ESPAÑA

Por último, Arias Cañete ha precisado que en el ámbito español, las líneas estratégicas del desarrollo de la acuicultura quedarán recogidas en el Plan Estratégico Plurianual. Dichas líneas contemplan objetivos a corto, medio y largo plazo, basados en la sostenibilidad ambiental, “con especial impulso a la innovación, sustentada en el conocimiento, y el mantenimiento de las inversiones dirigidas a la diversificación y la modernización de las instalaciones acuícolas”, ha afirmado.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.