Besana

 

El Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera impulsa la adecuación de estos enclaves a los compromisos de la Unesco

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Noviembre de 2012
Junta de Andalucía
Los procesos de adaptación de Sierra Nevada y Doñana se han ultimado durante este año y se ha avanzado en su traslado a la normativa autonómica.

El Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera, órgano colegiado de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía, ha presentado en su 15ª reunión, celebrada en Sevilla, los resultados parciales para la adecuación de las nueve reservas andaluzas a los compromisos del Plan de Acción de Madrid, que establece que todos estos espacios deben realizar una revisión periódica y desarrollar las actuaciones necesarias para actualizar la zonificación, así como los instrumentos de planificación, gestión y participación de las mismas.

El conjunto de la red mundial de reservas de la biosfera se encuentra en proceso de cumplimiento y de adecuación al Plan de Acción de Madrid (2008-2013), emanado de la III Conferencia Internacional de Reservas de la Biosfera, celebrada en 2008 en la capital española, y que ha sido adaptado a las reservas nacionales en el Plan de Acción de Montseny (2009-2013). Para facilitar esta evaluación final, la Red Española de Reservas de la Biosfera, a través del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB, ha realizado una evaluación intermedia en 2010, a partir de cuyos resultados se han definidos los aspectos que deben ir solventando estos espacios, entre los cuales están los nueve de Andalucía.

En este sentido, el Comité, presidido Juan Manuel Suárez Japón y que ha contado con la presencia de la directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Esperanza Perea, ha informado de que a lo largo de 2012 se han ultimado los procesos de adaptación de Sierra Nevada y Doñana y se ha avanzado en los planteamientos y contenidos de la fórmula jurídica que permita trasladar a la normativa autonómica los compromisos de esta figura internacional de la Unesco.

Igualmente, el Comité ha dado a conocer los resultados de la primera reunión del Comité Mixto de Coordinación de la Reserva Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos (RBIM), en la que destaca el cumplimiento de la primera fase del Plan de Acción. La Junta de Andalucía y el Gobierno español colaboran con el Reino de Marruecos para impulsar y consolidar esta reserva, fomentar el desarrollo territorial sostenible, la comunicación, la sensibilización y la participación social.

La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos, promovida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y el Reino de Marruecos, tiene una superficie total de 907.187 hectáreas, de las que 423.535 corresponden a la parte española, 470.600 a Marruecos y unas 13.050 a la franja marina que separa los dos continentes.

Esta reserva transfronteriza engloba por primera vez dos reservas declaradas ya con anterioridad, la de Grazalema y la de Sierra de las Nieves. De este modo, el ámbito geográfico de la citada reserva abarca algunos de los espacios naturales más emblemáticos de las provincias de Cádiz y Málaga, así como de las provincias de Tánger, Tetuán, Larache y Chefchaouen, en el norte de Marruecos.

Reservas andaluzas

Andalucía cuenta con nueve de los 43 espacios que componen la Red Española de Reservas de la Biosfera y en ellas están representados los principales ecosistemas de la comunidad autónoma. Estos enclaves son Doñana, Sierra Nevada, Cazorla, Segura y Las Villas, Cabo de Gata-Níjar, Marismas del Odiel, Dehesas de Sierra Nevada, Grazalema y Sierra de las Nieves. Representan a nivel internacional el reconocimiento a los valores naturales, las buenas condiciones ambientales y el compromiso con la sostenibilidad de los Espacios Naturales de Andalucía, de los que forman parte. Asimismo, acogen distintos espacios protegidos de la comunidad, especialmente parques naturales, con los que coincide en algunos de sus principales objetivos y funciones. Esta concordancia permite a las reservas andaluzas beneficiarse de los diferentes instrumentos de gestión y planificación que tiene en marcha la Junta de Andalucía, como los planes rectores de Uso y Gestión (PRUG), los de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y los de Desarrollo Sostenible (PDS), que dan respuesta a las determinaciones promovidas por el Programa MaB de la Unesco.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.