Besana

 

Extremadura presenta 13 enmiendas a la norma de calidad del ibérico

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Noviembre de 2012
15 de Noviembre de 2012
15 de Noviembre de 2012
Redacción
Las alegaciones han obtenido un "amplio consenso" entre el sector del porcino ibérico en la región y ha aclarado que no se han sumado a ellas ninguna otra comunidad autónoma -en alusión a Andalucía y Castilla y León- sino que son "exclusivamente" de Extremadura.

El Gobierno de Extremadura remitirá al Ministerio de Agricultura el documento de las alegaciones a la norma de calidad del porcino ibérico, que contempla 13 enmiendas a los 17 artículos y una disposición transitoria del borrador, entre ellas, la reivindicación de que no se incluya el cerdo de "rejilla".

Las alegaciones han sido presentadas a los medios por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, quien ha destacado que las mismas se sustentan en el acuerdo estratégico sellado el pasado mes de marzo entre el Gobierno extremeño y los representantes del sector.

Los servicios de la Consejería han terminado de redactar el documento definitivo que será entregado hoy al Ministerio -justo un día antes de finalizar el plazo hoy 15 de noviembre- y el consejero ha confiado en que la norma podría estar lista antes de que finalice el año.

En este sentido, ha asegurado que la intención del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, es "hacerlo rápido" y que, a partir de ahora, se abrirá una ronda de encuentros para estudiar qué alegaciones se admiten y cuáles no.

Echávarri ha indicado que las alegaciones han obtenido un "amplio consenso" entre el sector del porcino ibérico en la región y ha aclarado que no se han sumado a ellas ninguna otra comunidad autónoma -en alusión a Andalucía y Castilla y León- sino que son "exclusivamente" de Extremadura.

A este respecto, ha explicado que las reivindicaciones son específicas de la comunidad extremeña ya que en algunos puntos pueden ser coincidentes a los de otras regiones pero en otros están "muy alejadas".

En líneas generales, ha declarado, las alegaciones están orientadas hacia la consecución de "una norma mucho más clara y más simple", en la que "no se engañe" al consumidor y que vincule la calidad a tres parámetros: la raza, la alimentación y el manejo en extensivo.

En opinión del consejero, es "fundamental" que se garantice al consumidor que el producto que compra es el que quiere adquirir y que lo haga a unos precios competitivos para posibilitar la viabilidad de la producción del cerdo ibérico.

A distintos precios y misma identificación, el consumidor siempre va a optar por el producto más económico, ha apostillado, de ahí que una de las principales reivindicaciones sea un correcto etiquetado que recoja el origen del producto y no utilice publicidad engañosa.

La comunidad mantiene su petición de que solo se recojan dos categorías de cerdo ibérico: la de bellota y de cebo, ambos con al menos el 50 por ciento de su porcentaje genético correspondiente a la raza ibérica; y que se excluya la de "rejilla" o intensivo.

En el caso del cerdo ibérico de cebo, señalan que éste ha de ser alimentado con piensos, mayoritariamente a base de cereales y leguminosas, que completen su ciclo productivo, con una estancia de 60 días previa a su sacrificio, en espacios abiertos o recintos al aire libre, con una superficie mínima de 100 metros cuadrados.

Además, solicitan que la carga ganadera máxima admisible sea de un cerdo por hectárea y que el período de sacrificio se establezca entre el 15 de diciembre y el 31 de marzo.

También piden que se admitan los productos elaborados en España a partir de animales criados en Portugal y que se establezcan sistemas de autocontrol en cada una de las fases de producción, elaboración, comercialización y distribución.

Igualmente, según Echávarri, se propone la modificación de los plazos para la aplicación efectiva de la norma de tres años, como figura ahora en el proyecto, a 18 meses, por considerar que es excesiva y carece de suficiente justificación.

En un comunicado, APAG Extremadura ASAJA ha mostrado su "total respaldo" a estas alegaciones y ha abogado por que la nueva normativa busque una simplificación, porque al consumidor le cuesta distinguir entre las ocho categorías que hay en el mercado.

Además, ha criticado a los "radicales" que defienden que la dehesa sólo se conserva con la presencia del ibérico puro, porque esa tesis es "falsa", ya que el gran porcentaje de cerdos que la pueblan son ejemplares a partir del 50% de raza ibérica.

No obstante, ve lógico que se pretenda garantizar la permanencia de la raza ibérica.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.