Besana

 

¿Por qué la vida útil de un producto depende del material de envase?

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Noviembre de 2012
29 de Noviembre de 2012
AINIA Centro tecnológico
Para el desarrollo de un envase, además de la elección adecuada de los materiales que lo constituyen, los espesores de las diferentes capas, y su geometría, se han de considerar otros aspectos, como el tipo de atmósfera de envasado, o si el envase se va a someter posteriormente a algún tratamiento térmico.

Uno de los factores determinantes de la vida útil de un producto es la correcta selección de la barrera de los materiales de envase. Además también hay otros factores intrínsecos y extrínsecos del producto que influyen en la vida útil, ¿quieres conocerlos?

 

Para el desarrollo de un envase, además de la elección adecuada de los materiales que lo constituyen, los  espesores de las diferentes capas, y su geometría, se han de considerar otros aspectos, como el tipo de atmósfera de envasado, o si el envase se va a someter posteriormente a algún tratamiento térmico. Estas decisiones supondrán un compromiso entre la vida útil del producto y el coste final del envase. Por ello es importante tener en cuenta los diferentes factores que influyen en la vida útil de un producto para seleccionarlo correctamente:

Propiedades intrínsecas que afectan a la vida útil:

Propiedades extrínsecas que afecten a la vida útil:

Calidad microbiológica de las materias primas y los ingredientes.
 
Riesgos y Puntos Críticos de Control de Análisis (HACCP)
 
Formulación del producto, composición, estructura y montaje
 
Buenas prácticas de fabricación e higiene
 
PH
 
Procesamiento de alimentos
 
Actividad del agua
 
Gas ambiente
 
Componentes antimicrobianos
 
Humedad relativa
 
Estructuras biológicas
 
Sistema de envasado
 
Contenido nutricional y disponibilidad
 
Prácticas de venta al por menor
 
Oxidación-reducción potencial (Potencial Redox)Prácticas del consumidor
 Temperatura de almacenamiento
 

 

Tecnologías de envasado para aumentar la vida útil de un producto

Además de estos factores también existen  tecnologías de envasado que se pueden utilizar para aumentar la vida útil de un producto:

  • El uso de envasado en atmósfera modificada (MAP): Este proceso consiste en la alteración de la ambiente circundante al producto alimenticio con el fin de retardar las reacciones  biológicas y bioquímicas que producen el deterioro.  Más específicamente, implica la introducción de un gas que es diferente de aire atmosférico de una sola vez.
  • Tratamientos térmicos: Los principales tratamientos térmicos que permiten aumentar la vida útil de un producto son la pasteurización y autoclave.
  • El envasado aséptico: El ocesamiento aséptico es la continua esterilización de los alimentos independiente de su envase, la esterilización del envase y tapa, y el llenado y sellado se realiza de forma que creen una atmósfera absolutamente estéril.
  • Envases activos: El sistema de envasado activo interactúa con el producto alimenticio o en su atmósfera para aumentar su vida útil. El principio activo responsable de la función activa puede ser incorporado en el envase mediante un dispositivo externo, como es el caso de los saquitos, o se puede incorporar en el material de envasado.
Experiencia de ainia en materiales barrera

En ainia llevamos trabajando en el ámbito de materiales barrera para envasado desde hace más de 15 años, ayudando a las empresas a seleccionar las soluciones más adecuadas en función de los productos, procesos, sistemas de distribución y minimizando los costes de los procesos de envasado.

Especial materiales barrera y sistemas de envasado

Esta información forma parte del artículo técnico:”La importancia de los productos alimenticios y la caducidad, ¿cómo se calcula?” que se incluye en el “Especial sobre Materiales Barrera”. Es una publicación online que recopila más de 40 artículos técnicos escritos de la mano de expertos mundiales en el ámbito de los materiales barrera y sistemas de envasado como Dupont, Ferro, Caiba, Kortec, Kuraray, Kpfilms, Linpac, Nippon Gohsei, Dow, Repsol, UBE, SIDEL SIG Combibloc,GEA, Südpack APPE, ULMA, etc.

Una publicación donde los expertos mundiales en el sector aportan su conocimiento y visión de las tendencias del mercado y los avances en esta materia, en ámbitos complementarios como la fabricación de nuevos materiales, maquinaria, bienes de equipo y sistemas de envasado.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.