Besana

 

Adesva presenta nuevas tecnologías en postcosecha y envasado en producto fresco hortofrutícola

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Diciembre de 2012
Redacción
Más de un centenar de empresas han participado en el encuentro A2TRANSFER sobre productos frescos hortofrutícolas, consiguiendo así, reunir a investigadores, empresas tecnológicas y productores de Andalucía y sur del Portugal para el intercambio de experiencias en el uso de las nuevas tecnologías en la industria hortofrutícola.

El proyecto A2 TRANSFER - Transferencia de Nuevas Tecnologías en la Industria Agroalimentaria Andalucía-Alentejo, se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP), cofinanciado en un 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuenta con un partenariado compuesto por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, la Agencia de Desenvolvimiento Regional do Alentejo (ADRAL), la Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (FAICO), el Centro Tecnológico de la Agroindustria (ADESVA), la Fundación Centro tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (TEICA) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Estructurado en tres sesiones técnicas dirigidas al mercado, la primera actividad tuvo lugar el 11 de diciembre en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, que arrancó con una visión del estado actual de la innovación agroalimentaria de la provincia, aportada por Aurelio Gómez, gerente del Centro Tecnológico de la Agroindustria ADESVA y Jesús de la Rosa, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, centrándose posteriormente en el consumo y evolución de los modelos comerciales hortofrutícolas por Maite Arrizabalaga de AECOC y tecnologías postcosecha en frutos cítricos presentado por Alejandra salvados de IVIA.

Las empresas que participaron en la jornada conocieron de primera mano el laboratorio agroalimentario ADESVA, ubicado en las instalaciones del CIDERTA, así como las instalaciones del CIDAP de la Cámara de Comercio de Huelva y los propios laboratorios del CIDERTA.

En la siguiente sesión los asistentes pudieron conocer nuevos resultados de investigación en postcosecha y envasado de caqui, fruta de hueso, cítricos y fresas entre otra, de la mano de investigadores de diferentes universidades del entorno transfronterizo Andalucía- Alentejo.

El encuentro finalizó con la tercera actividad dirigida a técnicos de las empresas mediante workshops sobre aplicaciones técnicas en productos hortofrutícolas. Con la participación de las empresas ULMA, Perfotec y Agro-On se realizaron prácticas utilizando instrumentación básica para el control de calidad físico - química y organoléptica de alimentos. Así mismo se dio a conocer nueva maquinaria de manipulación y tecnología de envasado para alargar la vida útil del producto fresco. El análisis sensorial tecnología NIR, las nuevas tecnologías laser de microperforación fueron algunas de las innovaciones se mostraron en durante los talleres prácticos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.