Besana

 

Andanatura y el Ayuntamiento de Almonte imparten un taller de capacitación empresarial para pymes y micropymes

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Diciembre de 2012
Redacción
Durante la jornada, que se celebrará los días 10 y 12 de diciembre, los empresarios del Espacio Natural recibirán asesoramiento sobre su modelo de negocio.

La Fundación Espacios Naturales de Andalucía, Andanatura, y el Ayuntamiento de Almonte impartirán un taller de capacitación empresarial para las pymes y micrropymes  del Parque Natural de Doñana y su área de influencia, destinado a mejorar la competitividad de las empresas, en dos jornadas de trabajo que tendrán lugar el lunes 10 (con los empresarios de Almonte) y el miércoles 12 de diciembre  (con los empresarios de Matalascañas y El Rocio) respectivamente, en horario de 9.30 a 18.30 h., en la Oficina de Turismo de Almonte.   

En total, una veintena de empresarios de Almonte y una veintena de empresarios de El Rocío y Mtalascañas asistirán a los talleres y recibirán asesoramiento personalizado para mejorar la rentabilidad de su modelo de negocio. A lo largo de las jornadas se desarrollarán una serie de actividades destinadas a promover entre los empresarios el conocimiento de la herramienta Modelos de Negocio Canvas, lo que permitirá llevar a cabo un análisis de cada empresa, de cara a promover en ellas nuevas líneas de negocio e innovación. Durante el taller se explicará cómo realizar un modelo de negocio, se aplciará la metodología a casos prácticos de empresas similares a las asistentes, y, posteriormente, se identificarán debilidades estructurales, amenazas competitivas y fortalezas de la herramienta y su aplicación en esta tipología de empresas.

Análisis y mejora de los modelos de negocio rurales

Para el desarrollo de estas jornadas se aplicará la Metodología Canvas de Alex Ostewalder & Yves Pigneur (www.businessmodelgeneration.com), un innovador mecanismo de gestión empresarial utilizado por más de 2.500 consultores en todo el mundo. Este sistema consiste en describir la empresa a partir de nueve bloques y las relaciones que se establecen entre ellos: los segmentos de clientes a los que se dirige el producto, las relaciones con los mismos, los canales de distribución, la propuesta de valor de la empresa, los recursos claves, las actividades principales, los ingresos y los costes.

Una de las grandes ventajas de este sistema, de cara a su aplicación en el mundo rural, es que puede ejecutarse en pequeñas y medianas empresas, ya que no requiere de profundos conocimientos empresariales y fomenta la innovación. La Fundación Andanatura es pionera en la adaptación de esta metodología a las empresas rurales.

Fundación Espacios Naturales de Andalucía                                 

Andanatura es una fundación privada sin ánimo de lucro nacida en 1994 con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico de los Espacios Naturales andaluces. A través de su Plan Estratégico, Andanatura busca ideas de desarrollo sostenible en el entorno, que desarrolla después en proyectos que transfiere a las empresas para así demostrar que, en Andalucía, el desarrollo empresarial y la sostenibilidad ambiental van de la mano, son dos caras de la misma moneda.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.