Besana

 

Extremadura pedirá que la norma del ibérico no diferencie su pureza racial

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Diciembre de 2012
Redacción
Será uno de los objetivos de las alegaciones que presentará Extremadura a la norma de calidad del porcino ibérico.

Las alegaciones que presentará el Gobierno de Extremadura al último borrador de la norma de calidad del porcino ibérico pedirán que se suprima la diferenciación por pureza racial del ibérico, que se contemple en el etiquetado el área de producción del cerdo y que se distinga el cebo normal del cebo de campo o extensivo.

El plazo que tienen las comunidades para presentar sus alegaciones al borrador -el tercero de la norma- expira el día 19 de diciembre y la intención del Ejecutivo extremeño es remitir las suyas este lunes, día 17, según ha asegurado el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Barrios.

Barrios ha comparecido para informar de la reunión que han mantenido la administración regional y representantes del sector del ibérico extremeño -productores, industria y sindicatos, entre otros- para concretar las últimas alegaciones; la cual, según él, ha transcurrido en un ambiente "distendido".

El ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, ha situado el acuerdo definitivo sobre la reforma de esta norma en Navidad y, en base a esas palabras, el consejero ha augurado que estará para esas fechas o principios del próximo año.

Barrios ha explicado que en las alegaciones extremeñas se solicitará la supresión de la diferencia racial del ibérico de acuerdo a porcentajes del 50, el 75 y el 100 por ciento de pureza.

"No tiene sentido que exista ese patrón racial puesto que el nombre de ibérico ya asegura esa calidad", ha dicho, a la vez que ha indicado que esta "cuestión es importante" porque "el modelo productivo extremeño tiene fundamentalmente un patrón racial del 50 por ciento".

En su opinión, entrar en una discusión por "los aspectos raciales no conduce a nada" y la denominación de ibérico es "más que suficiente", especialmente si se tiene en cuenta que "detrás del animal hay unos productores que también tienen que obtener sus beneficios".

En segundo lugar, el sector extremeño reivindica que el etiquetado contemple el área de producción de los cerdos para conocer dónde se ha criado el animal; algo que en el caso de Extremadura está estrechamente relacionado con un ecosistema único, la dehesa.

Otra de las alegaciones al último borrador hace referencia a la alimentación y el manejo: la distinción entre el porcino alimentado con cebo de campo (o en extensivo) y el alimentado con cebo normal.

Preguntado por posibles alianzas con otras comunidades autónomas que defiendan intereses afines, ha señalado que primero "es necesario alcanzar un acercamiento entre todas" las regiones ya que no se trata de saber "cuál es la que va a prevalecer por encima sino de salvar al sector".

Barrios se ha referido, además, al posible abandono de la norma si se mantiene en las actuales condiciones tal y como reivindican algunos sindicatos; algo sobre lo que, ha dicho, hay que "estudiar, valorar y acercar posturas antes de tomar esa decisión".

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.