Besana

 

Extremadura pide que la norma del ibérico recoja en el etiquetado la procedencia del animal

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Diciembre de 2012
Redacción
La Junta reclama que el etiquetado recoja claramente la procedencia del cerdo y también que se distingan dos categorías: cerdo ibérico de bellota y cerdo ibérico de cebo, entendiendo como este último al cebo tradicional criado en Extremadura.

El Gobierno de Extremadura ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que la norma de calidad del ibérico recoja en el etiquetado la comunidad autónoma de procedencia del animal.

El Ejecutivo regional da cuenta de las alegaciones que ha formulado al proyecto de Real Decreto de la norma de calidad del ibérico. En ellas, la Junta reclama que el etiquetado recoja claramente la procedencia del cerdo y también que se distingan dos categorías: cerdo ibérico de bellota y cerdo ibérico de cebo, entendiendo como este último al cebo tradicional criado en Extremadura.

Las alegaciones presentadas defienden al sector productor y también a los consumidores y están basadas en el Acuerdo Estratégico del Ibérico Extremeño, sellado en marzo por el Gobierno regional y todo el sector de la Comunidad Autónoma.

Además, la Consejería de Agricultura recuerda que la semana pasada se aprobó por unanimidad en el Parlamento extremeño una propuesta en este sentido, y también se han mantenido reuniones previas con las organizaciones agrarias para consensuar estas propuestas.

En ese sentido, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha explicado que las alegaciones de Extremadura se han basado "en proteger al productor, para que le sean rentables sus explotaciones, y también al consumidor, para que sepa lo que compra". Además, desde la Comunidad extremeña se hace hincapié en el rechazo a que el cerdo de rejilla sea incluido como ibérico.

En el caso de que finalmente el Ministerio optase por incluir estas producciones en la norma de calidad, "lo que tiene que quedar perfectamente diferenciado es qué clase de cebo se hace, si es el cebo tradicional que se hace en Extremadura, con cierta extensificación, o si es el que se hace en otras comunidades autónomas, cebo con cerdos que están en dos metros cuadrados", ha insistido el consejero.

A este respecto, el titular de Agricultura extremeño ha recalcado que el etiquetado debe recoger esa diferenciación y, sobre todo, el origen del animal, porque "la marca Extremadura es una marca reconocida y el consumidor tiene que saber de dónde es el producto que compra".

Al margen de estas dos reclamaciones, Extremadura reivindica mayores mecanismos de control y, en este sentido, considera imprescindible que exista un programa nacional coordinado de controles anuales.

También ha solicitado que se regulen las obligaciones de autocontrol de los operadores, las potestades cautelares de las comunidades autónomas, y en las entidades de inspección y certificación, entre otras cuestiones.

Asimismo, con respecto al rendimiento, Extremadura propone un peso mínimo de 6 kilos para el jamón de bellota (y no de 5,75 kilos como recoge el texto actual de la norma) y de 4 kilos en el caso de la paleta de bellota (ahora se establece 3,7 kilos).

Para la Comunidad Autónoma de Extremadura, según su Gobierno, la correcta regulación de la calidad de las producciones del cerdo ibérico es de vital importancia para la economía regional, al incidir en un sector estratégico parar el desarrollo rural de la región y el desarrollo socioeconómico extremeño, que están ligados con el ecosistema de la dehesa y la preservación de sus recursos naturales.

A juicio del Ejecutivo regional, sería esencial que desde el Ministerio se reflexionara debidamente sobre la idea de que, si no se corrige adecuadamente la descompensación de costes y equiparación de calidades, se estará abocando a la ruina o desaparición a un sector productor fundamental.

Además, precisa que Extremadura produce el 30% de cerdos ibéricos de cebo y el 43% de los animales de bellota de todo el territorio español, por lo que deben tenerse en cuenta las alegaciones que se realicen desde la comunidad autónoma.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.