Besana

 

Andalucía valora el borrador de norma de calidad del ibérico y pide que se refuerce el control y sistema de etiquetado

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Diciembre de 2012
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Planas ha hecho estas declaraciones durante un encuentro con representantes del sector porcino en Sevilla, donde ha reconocido que el nuevo documento simplifica y clarifica en parte la propuesta anterior.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha valorado que el nuevo borrador de norma de calidad del ibérico, redactado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “contempla algunas de las demandas hechas desde Andalucía, pero aún sería necesario mejorar algunas cuestiones para reforzar el control y el sistema de etiquetado para garantizar el cumplimiento de esta norma y ofrecer una mayor transparencia a los consumidores”.

Planas ha hecho estas declaraciones durante un encuentro con representantes del sector en Sevilla, donde ha reconocido que el nuevo documento simplifica y clarifica en parte la propuesta anterior, aunque ha resaltado que hay aspectos a los que se volverá a presentar alegaciones con la finalidad de conseguir que “la futura norma sea lo más beneficiosa posible para nuestros productores”. En este sentido, ha asegurado que tras una reunión con el sector la semana pasada para conocer las nuevas propuestas del Ministerio, se ha consensuado una posición común y se “trasladará nuevamente a la Administración General del Estado las alegaciones que hemos estimado oportunas”.

Sobre la nueva propuesta, el representante de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha destacado que pese a que en general se han simplificado las denominaciones de venta mejorando la designación racial –ibérico 100%, ibérico 75% e ibérico 50%-, aún existen “carencias en cuanto a los sistemas de control y etiquetado”.

Al respecto, ha asegurado que es fundamental que en la norma de calidad se especifique un sistema de control aplicable veraz que permita la sanción de infracciones en el ámbito de la misma. En este sentido, ha explicado el consejero, “sería necesario establecer un sistema de delegación de tareas de control de acuerdo con la normativa europea y con las garantías suficientes de homogeneización de actuaciones en todas las comunidades autónomas”.

En lo referente al etiquetado, Planas ha insistido en que “desde Andalucía se considera fundamental un control exhaustivo del etiquetado y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de comercialización, incluyendo la promoción y publicidad de los productos, y que este control no se focalice sólo en producción primaria y en la industria”. Asimismo, ha destacado la importancia de que esta norma especifique que la posibilidad de presentar en el etiquetado, publicidad y promoción alusiones a la dehesa, debe quedar restringida a los productos denominados de bellota.

Igualmente, y tras un análisis exhaustivo de la nueva propuesta de norma del Ministerio, desde Andalucía se propondrá, en líneas generales, que dicha normativa contemple la sustitución de la categoría ‘cebo’ por ‘pienso’, porque atiende mejor a la denominación de alimentación, y que en los cerdos de bellota (con % de ibérico) el peso mínimo de la canal sea de 108 kg.

En cuanto al modelo propuesto para la modulación del aforo, “Andalucía recomienda el establecimiento de una carga ganadera máxima susceptible de aumentar en determinados casos justificados”, ha detallado el consejero. A ello se añade la propuesta de que en la categoría de cebo y de cebo de campo se establezca una edad mínima de sacrificio de diez meses como garantía de la calidad de los productos obtenidos, ha subrayado.

Además, desde Andalucía se plantea la posibilidad de utilizar precintos de cuatro colores: el negro para bellota 100% ibérico, el verde para bellota 75-50% ibérico, el amarillo para cebo de campo y el blanco para cebo.

Sector del ibérico en Andalucía

Andalucía, con una superficie de 1,2 millones de hectáreas de dehesa, es la comunidad con mayor potencial en la producción de porcino ibérico de montanera, con 5.000 explotaciones de porcino extensivo y un censo aproximado de 200.000 porcinos.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.