Besana

 

Ecologistas urgen a actuar contra el avance de la seca en la dehesa tras detectar 500 focos en Andalucía

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Enero de 2013
Redacción
Doñana es una de las zonas que presenta mayor prevalencia junto con la comarca del Andévalo onubense.

La organización Ecologistas en Acción ha urgido la puesta en marcha, por parte de las distintas administraciones, de un plan de actuación para frenar el avance de la seca en la dehesa y el monte mediterráneo andaluz, donde ya se registran en torno a unos 500 focos de esta afección.

Así lo ha indicado, Juan Romero, el portavoz de la organización en el Consejo de Participación de Doñana, una de las zonas que presenta mayor prevalencia junto con la comarca del Andévalo onubense, quien ha recordado que la seca es una enfermedad que afecta a alcornoques y encinas, entre otras causas por el ataque del hongo Phytophthora cinnamomi que provoca el deterioro de los árboles de forma súbita hasta morir, y en la última década ha causado la muerte a millones de árboles en Andalucía.

Romero ha precisado que actualmente se está viviendo una "situación catastrófica" ante la "pasividad" de las administraciones que no hacen nada para paliar el avance de esta enfermedad y como ejemplo de ello ha puesto el caso de Las Pajareras de Doñana, un grupo de alcornoques con más de 400 años de antigüedad de gran valor ecológico que "está muriendo poco a poco por esta inacción".

Por ello, ha reclamado el impulso de "un pacto andaluz" para erradicar esta enfermedad que implique la puesta en marcha de un plan de choque que suponga la articulación de medidas para contrarrestar esta situación.

Entre las medidas que debería de incluir dicho plan, la organización ha apuntado que se prohíba el cambio de uso de suelo en aquellas zonas donde los árboles han sido talados, al objeto de evitar la especulación y que se pongan en marcha ayudas para la reforestación de estas zonas con especies más resistentes.

Además, el plan debe de recoger actuaciones encaminadas específicamente a disminuir el efecto y el avance de la enfermedad a través de la realización de un inventario y un diagnóstico de los ejemplares afectados y su tratamiento con fungicida.

En este sentido, ha recordado que hace algo más de un año un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba propuso combatir el patógeno que provoca esta plaga con el uso de fosfonatos o sales de ácido fosforoso, que actuarían básicamente como una vacuna ya que hay que aplicarlo de manera preventiva o en los primeros momentos de infección, sin embargo "desde las administraciones no se ha hecho nada".

"Es necesario que se actúe con rapidez, ya que el hongo una vez que infecta es muy virulento, por lo que las acciones preventivas son claves", ha indicado.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.