Besana

 

Los hogares españoles incrementaron el consumo alimentario durante el periodo diciembre 2011 - noviembre 2012 en un 0,9 por ciento

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Enero de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Las mayores subidas se registraron en frutas y patatas frescas, con un incremento del 3,3 y el 3,1 por ciento, respectivamente

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha actualizado el Panel de Consumo Alimentario en los hogares con los últimos datos interanuales correspondientes al periodo diciembre 2011 a noviembre 2012. De esa información se desprende que los hogares españoles incrementaron el consumo alimentario durante ese año móvil en un 0,9 por ciento, y en menor medida el gasto en un 0,5 por ciento, debido a la caída en los precios medios de un -0,4 por ciento.

El gasto per cápita se situó, al cierre de ese año móvil, en un gasto de 1.461,98 euros y en un consumo de 658,66 kilos por persona. El incremento del consumo de Alimentos en el hogar fue generalizada, detectándose las  mayores subidas en la categoría de frutas frescas (+3,3%), especialmente en las frutas veraniegas: sandía (15,0%), albaricoques (+14,5%), melón (+6,5%), melocotones (+1,2%), además de los plátanos (+5,4%) y el kiwi (+10,8%). Por el contrario, descendió el consumo de manzanas y peras (-1,4% y -2,7% respectivamente).

También aumentó el consumo de patatas frescas (+3,1%) mientras que el resto de hortalizas frescas se mantuvo estable.

El Panel de Consumo también constata un incremento en el consumo de carnes en los hogares (+1,3%), basado en el  aumento de las carnes frescas (+1,0%), entre las que destacan las de pollo y cerdo fresco (+2,1% y +0,7% respectivamente) y de las carnes transformadas (+2,7%). Por el contrario, desciende la carne congelada en un -0,4%.

Por otro lado, se incrementa la presencia de productos con base de cereales como el pan (+1,1%), bollería/past./galletas/cereales (+1,2%), arroz (+2,1%), total pastas (+1,6%) y legumbres un +0,8%. Sube igualmente en un +1,9 % la compra de bebidas alcohólicas de alta graduación.

Frente al alza de esos productos, otros sufren un descenso en el consumo como el aceite de oliva que baja en un -2,1%, mientras que la variedad de girasol, se mantiene estable. Desciende también el volumen comprado de pescado. En este apartado  el congelado disminuye un -3,9%, y el fresco un -0,7%. Igualmente se observa un descenso en el consumo de moluscos/mariscos/crustáceos (-1,8%).

En general, el volumen comprado de alimentos frescos para el consumo dentro del hogar creció un +1,7%, siendo la tienda de descuento el canal que más ha visto incrementado su volumen de compra con respecto al año móvil noviembre 2011 (+5,5%). Por el contrario, la tienda tradicional es el único canal que disminuye sus compras de frescos en un -1,1%.

CONSUMO Y GASTO EN NOVIEMBRE 2012

Noviembre de 2012 se presenta como un mes positivo, en el que se  incrementa el consumo de alimentación en el hogar de un 2 por ciento, con un incremento del +1,8% de los precios medios que  produce un aumento del gasto del +3,9%. En base a estos datos se constata que desde Junio 2012, no se producirán estos buenos resultados en el consumo dentro del hogar.

En noviembre de 2012 el incremento del consumo es generalizado, destacando el aumento del +2,5% en la compra de carne. Concretamente esa subida se presenta en el consumo de cerdo fresco (+5,7%) y del ovino/caprino fresco (+4,0%). La ternera fresca se mantiene estable y el pollo fresco desciende levemente (-0,4%), en comparación a noviembre 2011.

Aumenta el consumo de leche líquida (+2,9%), debido al incremento en la compra de la leche entera y desnatada (+6,4% y +4,6% respectivamente), mientras que la variedad semidesnatada cae un -0,6%. Se detecta, por otra parte, el aumento de los espumosos un +11,3%, y de los vinos de mesa (+9,1%).

También se incrementa la presencia de legumbres en el hogar (+8,2%). Crece el consumo de fruta fresca, destacando las frutas de hueso (+49,1%), sobre todo los melocotones (+73,0%) y las ciruelas (+47,5%). Igualmente aumenta la compra de cítricos (+4,3%) como los limones y las naranjas (+5,9% y +4,7% respectivamente). No ocurre igual con las frutas con pepita que descienden (-9,0%), así como el consumo de manzanas que cae (-7,1%) y el de peras (-12,1%).

Otro producto a la baja es el aceite (-9,1%) como consecuencia de la fuerte caída de la compra de la variedad de oliva (-16,1%) y algunas bebidas como el agua envasada (-3,8%), la sidra (-8,4%), así como los zumos y néctar (-2,0%).

PANEL DEL CONSUMO ALIMENTARIO EN HOGARES

El Panel de Consumo de Alimentación en el Hogar que elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene como objetivo determinar, a nivel nacional, la demanda real de productos alimenticios, además de ofrecer al sector agroalimentario un potente instrumento de análisis.

En la actualidad, la muestra se compone de 12.000 hogares, a los cuales se les facilita un scanner o lector óptico y un catálogo de productos. Su colaboración se basa en anotar las compras diariamente, quedando de esta forma registrada automáticamente toda la información.  

Se puede obtener más información en el siguiente enlace: Informe "LA ALIMENTACIÓN MES A MES. NOVIEMBRE 2012"

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.