Besana

 

Córdoba abrirá en abril el primer mercado gastronómico de Andalucía

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Febrero de 2013
Redacción
El mercado Victoria, contará con 40 puestos de venta y degustación y una zona de restauración, con 2.000 metros cuadrados de espacio.

Reactivar el turismo con la gastronomía como aliada y recuperar un espacio histórico olvidado son algunos de los objetivos del mercado gastronómico Victoria, el primero de Andalucía, que se inaugurará el próximo mes de abril y que se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

A su atractivo cultural e histórico, Córdoba busca sumar "espacios que hasta ahora no tienen ese reconocimiento, y que unan, al turismo cultural, el gastronómico y comercial", ha afirmado el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto.

"Córdoba ya tiene un posicionamiento importante como Patrimonio Cultural e Histórico, tenemos que recordar permanentemente esa referencia de lo que fue Córdoba, pero ofrecer también un presente que no defraude a quien nos visite", ha subrayado.

El mercado Victoria, que toma como referencia otros espacios de éxito como La Boquería de Barcelona o el Mercado de San Miguel de Madrid, contará con 40 puestos de venta y degustación y una zona de restauración, con 2.000 metros cuadrados de espacio y capacidad para 1.800 personas.

El espacio ocupará la antigua caseta del Círculo de la Amistad, una construcción en forja del siglo XIX situada en el centro de la ciudad, y contará con el asesoramiento gastronómico de Almudena Villegas, miembro de la Academia Nacional de la Gastronomía desde 2009, para quien el mercado ofrecerá al turista "la experiencia de los productos cordobeses y andaluces".

El mercado también busca ser un punto de ocio nocturno, con el objetivo de aumentar el número de pernoctaciones en la ciudad.

A esta iniciativa se suma el nuevo proyecto de bus turístico de la ciudad, también presentado hoy en Fitur por el alcalde y el presidente de la multinacional andaluza "City Sightseeing", Enrique Ybarra, que ofrece este servicio en casi 100 ciudades de todo el mundo y que contrataron 12 millones de clientes durante 2012.

Córdoba ha consolidado también otro de sus grandes atractivos, los patios cordobeses, que el pasado mes de diciembre se sumaron a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, un patrimonio que forma parte del "objetivo estratégico de la ciudad", según ha afirmado el alcalde.

"Queremos que los patios sean otra referencia reconocible, no solo los arcos de la Mezquita, y que además permitan que se conozcan zonas aledañas al casco histórico que tienen un valor enorme, pero que no hemos conseguido posicionar bien", ha añadido.

La presidenta de la diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, que también ha asistido a los actos de Fitur, ha destacado que la provincia ofrece un turismo "de experiencia", con una larga lista de Denominaciones de Origen y atractivos que van desde la naturaleza a la degustación "de aceite de oliva recién exprimido".

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.