Besana

 

Faeca define como moderada la satisfacción ante la última propuesta de norma de calidad para el ibérico

Versión para impresiónVersión PDF
4 de Febrero de 2013
Faeca
En opinión de FAECA, su éxito no va a residir tanto en el contenido como en la vigilancia y control de su cumplimiento.

Tras los debates de los últimos meses, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, (Magrama) ya ha dado por concluido el proyecto de Real Decreto por el que se modificará la actual Norma del Ibérico, una vez reciba el visto bueno de la Comisión Europea, lo cual no ocurrirá hasta al menos el mes de mayo. Si bien la segunda propuesta de borrador contentó más a FAECA, esta última recoge, aunque con variaciones, su principal reivindicación: distinguir los productos procedentes de animales ibéricos puros y cruzados.

No obstante, es cierto que esta diferenciación no será utilizando la designación “cruzado de ibérico” o “ibérico cruzado” para los animales que no son puros, sino que la manera finalmente adoptada por el Magrama ha sido la de permitir a los puros denominarse “100% ibérico” y obligar a los cruzados a reflejar en su etiquetado, en lugar visible y en el mismo campo visual, el porcentaje de raza ibérica correspondiente, “50% ibérico” o “75% ibérico”, según casos.

Recordamos que, la máxima que ha guiado a FAECA en toda la negociación, desde que comenzara ahora hace más de un año, ha sido la de “llamar a las cosas por su nombre” y, con ello, preservar la raza ibérica, garantizar la transparencia al consumidor y asegurar el futuro y sostenibilidad del ecosistema de la dehesa.

Por ello, el hecho de que la última propuesta recoja la obligación de distinguir, según raza, los animales puros de los que no lo son, es valorada positivamente. Igual consideración merece para las cooperativas la identificación que se hará con precintos de colores de los productos, según alimentación y manejo, esto es, “bellota”, “cebo” o “cebo en campo”.

En este sentido, FAECA sí lamenta que no se haya desterrado la palabra “cebo” en favor de “pienso”, mucho más clara para el consumidor y que, en su opinión, la opción “cebo de campo” no esté bien desarrollada al permitir cargas insostenibles para los ecosistemas.

A pesar de todo, las cooperativas consideran que la clave de esta norma no va a residir tanto en el contenido como en la vigilancia y control de su cumplimiento, a fin de que no se permita el fraude, bajo ningún concepto, y que las infracciones sean realmente penalizadas, de modo que no se perjudique, como venía ocurriendo hasta ahora, a los productores del ibérico de mayor calidad y que el consumidor sepa en todo momento lo que compra.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.