Besana

 

El Gobierno descarta que la ley de mejora de la cadena alimentaria encarezca los precios al consumidor

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Febrero de 2013
Redacción
El titular del MAGRAMA, Arias Cañete, ha descartado que la firma de contratos homologados que establecerá la nueva ley implique más gastos burocráticos.

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que la futura ley de mejora de la cadena alimentaria "no tiene por qué tener influencia en los precios" que pagan los consumidores y descartó tanto su efecto inflacionista como que provoque nuevas cargas burocráticas.

Así lo ha explicado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en rueda de prensa tras reunirse con representantes de las organizaciones y las cooperativas agrarias para analizar los presupuestos europeos para agricultura y desarrollo rural para el período 2014-2020 y sus implicaciones para el campo español.

"No creo que los rendimientos (económicos) de la gran distribución sean conseguidos a base de malas prácticas comerciales", ha señalado Arias Cañete en referencia a las próximas obligaciones derivadas del proyecto legislativo que aprobó el viernes pasado el Consejo de Ministros, previo a su tramitación parlamentaria.

Ha subrayado que, en virtud de esta nueva ley, habrá contratos por escrito entre compradores y vendedores de productos alimentarios que prohíben que "se puedan alterar los precios" durante la vigencia del contrato o evitar que a alguien que vendió 10.000 litros de refrescos -ha puesto como ejemplo-, de pronto se le exija en diciembre que se le den otros 1.000 más gratis para una promoción.

También ha descartado que la firma de contratos homologados que establecerá la nueva ley implique más gastos burocráticos.

En pleno siglo XXI, "no creo que se hagan en una servilleta de un bar o dándose la mano" las partes, cuando además se trata de contratos "de gran envergadura" entre importantes industrias en muchos casos y la gran distribución, ha insistido.

"No tendrá un efecto inflacionista", ha subrayado Arias Cañete, pero sí más transparencia en la cadena y "protección de las partes más débiles", en referencia a los agricultores y los ganaderos.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.