Besana

 

El sector de la alimentación sólo representa el 2,5 % de comercio electrónico

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Febrero de 2013
Redacción
tendencias y evolución en el sector de la alimentación 2.0
tendencias y evolución en el sector de la alimentación 2.0
Esta es una de las conclusiones extraídas en el último "Encuentro Redbility: e-commerce en las grandes superficies y la revolución móvil", sobre tendencias y evolución en el sector de la alimentación 2.0, celebrado en Madrid.

La alimentación sólo ocupa el 2,5 % de todo el comercio electrónico que se mueve en España, lo que convierte el ámbito online en una de las vías de expansión para este sector que tiene como reto la mejora de la experiencia de compra a través de Internet.

Éstas son algunas de las conclusiones extraídas en el último "Encuentro Redbility: e-commerce en las grandes superficies y la revolución móvil", sobre tendencias y evolución en el sector de la alimentación 2.0, celebrado en Madrid.

La responsable de web, email y mobile marketing de Carrefour, Carolina Agudo, ha precisado en su intervención que del 2,5 % de las compras que se realizan en línea relacionadas con alimentación, la mayor parte corresponden a operaciones realizadas fuera de España y a través de operadores distintos a las grandes superficies.

Ha destacado que en el mundo online se han creado nuevos competidores para grandes superficies, como pequeños operadores de venta directa de productos artesanales, regionales o ecológicos, que, aunque cuentan con pocos recursos, encuentran en el e-commmerce la oportunidad para llegar a nichos de mercado que de otra forma sería imposible.

Según Agudo, España es todavía un mercado muy inmaduro para el sector de la alimentación online, reticente a adquirir ciertos productos por esta vía, especialmente el fresco, por lo que si la primera experiencia de compra resulta insatisfactoria, no repetirá.

En este sentido, Agudo ha apuntado como desafío del sector de la gran distribución la mejora de la experiencia de compra online, así como de la logística y transporte de los pedidos para reducir sus costes, ya que en la actualidad, la venta en línea todavía no es rentable para las grandes superficies.

También se ha referido a acortar y flexibilizar los horarios de entrega los pedidos, ya que, en algunos casos, el tiempo de espera para recibir la compra llega a alcanzar los dos días.

En estas jornadas también ha estado presente el consejero delegado de Supertruper, Luis Diéguez, quien ha creado para los consumidores una aplicación del mismo nombre para iOS y Android, líder en España en comparación de precios y elaboración de listas de la compra con más de 600.000 usuarios activos y más de cinco millones de productos y precios.

Diéguez ha afirmado que el móvil es el futuro, ya que, aunque en España todavía no se ha consolidado, en Estados Unidos el 70 % de los usuarios smartphone utiliza este dispositivo para comparar los precios de los distintos puntos de venta.

El experto ha señalado que el móvil supone el 10 % del comercio electrónico en EEUU y Europa, un porcentaje que aumenta cada año.

A la luz de estas cifras, Diéguez ha acuñado el término "in-line", para referirse a la utilización del smartphone para comparar precios, recibir ofertas, consultar información de productos, etc, antes de dar el salto a la compra, ya sea online y offline.

En este foro profesional -promovido por la compañía del entorno online Redbility- también se han abordado nuevos sistemas de venta como el "showrooming" o las "pop-up shops", que tratan de dar un soporte físico, aunque no sea una tienda permanente, en el que mostrar el catálogo o los productos de un comerciante, para venderlos posteriormente en el ámbito online.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.