Besana

 

España es un gran abastecedor mundial de aleta de tiburón para su consumo

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Marzo de 2013
Redacción
La flota pesquera española figura entre las 15 de todo el mundo que mayor cantidad de tiburones y rayas capturaron en 2010.

España es la mayor exportadora de aleta de tiburón a la ciudad china de Hong Kong, principal mercado mundial de este producto animal, según los datos divulgados en la reunión en Bangkok de la Convención sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna (CITES).

Además, la flota pesquera española figura entre las 15 de todo el mundo que mayor cantidad de tiburones y rayas capturaron en 2010, de acuerdo a datos facilitados a la CITES por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"La flota de pesca española faena en casi todo el mundo con lo que anualmente captura un gran número de escualos cuya carne se vende en los mercados europeos y la aleta se exporta a los países asiáticos", indicó Maximiliano Bello, portavoz del grupo ecologista The PEW.

La adopción de medidas para aumentar la protección del tiburón es uno de los asuntos que aborda la CITES durante la reunión que se celebra en la capital tailandesa hasta el próximo 14 de marzo.

"España, en bloque junto a la Unión Europea, es uno de los países que apoyará la medida de regular el mercado del tiburón", declaró en rueda de prensa Elizabeth Wilson, director de la campaña mundial de conservación para los tiburones de The PEW.

Los datos de las autoridades de Hong Kong apuntan que en 2010 el excolonia británica importó 10,3 millones de kilos de aleta de tiburón cruda o procesada, cantidad que supuso el 50 por ciento del total del comercio mundial de este producto.

En la lista de los mayores exportadores de aleta de tiburón a Hong Kong figuran por este orden: España, Singapur, Taiwán, Indonesia, Emiratos Arabes, Yemen, México, Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Japón, Ecuador, Brasil y Senegal.

Según las organizaciones de defensa de los animales, entre 26 y 73 millones de aletas de tiburón pasan cada año por el mercado de Hong Kong, y la mayor parte se procesan para hacer con estas la popular sopa china, considerada un manjar de prestigio social.

Latinoamérica adoptó el miércoles en el marco de la CITES, una postura casi común en defensa de propuestas para la protección de los tiburones que el bloque asiático considera inaceptables.

Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Honduras abanderan las iniciativas que conjuntamente promueven con el apoyo de la Unión Europea y Estados Unidos, para regular las capturas y el comercio de tiburones de punta blanco, martillo y sardinero, además de mantas

Unos 2.000 delegados de 177 países participan en la conferencia en la que se debaten 70 propuestas para modificar la protección de especies de fauna y flora.

El CITES es un acuerdo adoptado por 177 países y que desde 1973 ha catalogado unas 35.000 especies de animales y plantas para regular su comercio internacional y evitar que este afecte la supervivencia de estas especies.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.