Besana

 

Un estudio identifica tres áreas de especial interés para los murciélagos de zonas forestales de Andalucía

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Marzo de 2013
Junta de Andalucía
La conservación de estos insectívoros es clave para prevenir plagas y disminuir los focos de insectos nocivos para el arbolado.

Un estudio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha permitido identificar tres grandes áreas de especial interés para los murciélagos que habitan en zonas forestales en Andalucía y la existencia de 10 diferentes especies de quirópteros que utilizan los huecos de los árboles para refugiarse. Además de detectar las zonas arboladas que son de interés para la conservación de estos animales, el trabajo elaborado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) para la Junta de Andalucía, facilitará el manejo y gestión de las poblaciones de estas especies. La conservación de estos insectívoros, protegidos por la Unión Europea, es clave para la prevención y control de plagas forestales y para la disminución de los focos de insectos que dañan al arbolado.

Respecto a las zonas que se consideran de interés para los murciélagos, éstas se localizan en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), Sierra de Castril- Huéscar (Granada), Sierra de Alcornocales (Cádiz), Sierra de las Nieves (Málaga) y Sierra de Aracena (Huelva). En estas áreas se ha podido constatar la presencia de diferentes especies, cuyas poblaciones gozan de buena salud, si se tienen en cuenta sus densidades en relación a otras zonas peninsulares y europeas. De estas tres grandes áreas, la zona de Cazorla es la más importante, al localizarse en ella la mayor parte de las especies forestales de interés de Andalucía, seguida de las de Alcornocales y Aracena.

En Andalucía existen unas 10 especies diferentes de murciélagos que utilizan huecos de árboles para refugiarse en mayor o menor grado, de las cuales, cuatro necesitan la existencia de refugios en árboles para poder vivir ('Myotis bechsteinii', 'Nyctalus lasiopterus', 'N.leisleri' y 'Barbastella barbastellus') y el resto habitan en este tipo de refugios de forma más o menos ocasional, usando de manera alternativa fisuras en rocas o en edificios.

Metodología trabajo

La metodología que se ha empleado para la realización de este estudio se ha centrado en la obtención de información a través de muestreos por medio de capturas, con redes y escuchas con detectores de ultrasonidos, en puntos de especial interés para los murciélagos, como pueden ser aquellos a los que van a beber agua y que se localizan dentro de las principales formaciones boscosas de Andalucía de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía.

Gracias a este trabajo de campo, desarrollado en los periodos reproductores de 2009 a 2011, se ha podido constatar la reproducción de todas las especies de murciélagos conocidas para Andalucía, destacando  una importante población reproductora de 'Myotis mystacinus', especie desconocida hasta el momento al sur del Sistema Central. Este trabajo ha permitido también obtener más información sobre otras especies consideradas de interés menor por presentar menos problemas de conservación y no ser tan estrictamente arborícolas o forestales .

Andalucía es una de las regiones de la Unión Europea con mayor número de especies de quirópteros, a lo que contribuye la alta disponibilidad de refugios potenciales, tanto naturales como artificiales, y su buen estado de conservación. En otros países de Europa occidental, donde debido al frío el número de especies presentes es menor, los refugios son menos escasos y están sometidos a una mayor presión de visitas.

La escasez en las áreas boscosas de árboles de cierta talla y edad que tengan oquedades en los que puedan guarecerse los murciélagos es uno de los principales problemas de conservación que tienen en la actualidad estos quirópteros.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.