Besana

 

Inia y Anice firman un acuerdo para impulsar la innovación y la competitividad en la industria cárnica

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Marzo de 2013
Redacción
Dentro de esta iniciativa se enmarcan la mejora de los procesos tecnológicos, el desarrollo y reformulación de productos saludables y con perfiles nutricionales más demandados por el mercado.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han firmado un Convenio Marco de Colaboración dirigido al impulso de los proyectos de innovación en la industria cárnica.

El acuerdo, rubricado por Manuel Lainez, Director del INIA, y Generoso García, Presidente de ANICE, tiene como objetivo fomentar la competitividad del sector mejorando los procesos tecnológicos, el desarrollo y reformulación de nuevos productos con perfiles nutricionales más saludables, estudios de vida útil y otras iniciativas de innovación de interés tanto para el sector como para satisfacer de forma más eficiente las demandas del merado y los consumidores.

Este acuerdo incluye, entre otros puntos de interés, la asesoría técnica recíproca, la participación en proyectos conjuntos, tanto nacionales como internacionales, y la presentación de propuestas para su financiación, así como la colaboración para la transferencia de resultados de las investigaciones y su aplicación práctica en la industria.

Dentro de estas iniciativas, se enmarca el Plan de Trabajo 'Listeria Cero' en la industria cárnica, cuyo objetivo es garantizar la ausencia de Listeria monocytogenes, un germen ubicuo de amplia difusión en el ambiente.

Este Plan de Trabajo comprende seis líneas de actuación que abordarán todos los enfoques posibles, desde la puesta al día de los conocimientos científicos, el diseño higiénico de máquinas, la inactivación de Listeria por métodos físico-químicos y de lucha biológica, y la realización de un estudio que demuestre la seguridad de los procesos de elaboración de los jamones serranos e ibéricos frente a este patógeno.

Este acuerdo es un paso más en el compromiso de la Asociación en este ámbito del fomento de la calidad y seguridad de las producciones, así como atender los requerimientos y aspiraciones actuales de la población a una nutrición óptima y saludable, profundizando en el papel fundamental de las carnes y elaborados en una alimentación sana, equilibrada y variada, junto a los demás alimentos y un estilo de vida activo y saludable.

Una Asociación al servicio de las industrias cárnicas

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) aúna los intereses de la industria cárnica española, a fin de presentar, junto con la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), de la que forma parte, una voz unitaria ante las Administraciones públicas españolas, las instituciones europeas y organismos internacionales y los interlocutores sociales, políticos y económicos.

ANICE cuenta con tres Grupos empresariales que permiten una mejor organización interna y eficacia de funcionamiento:

  • Grupo de Carnes: que aborda la problemática de los mataderos y las salas de despiece.
  • Grupo de Elaborados: que atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación.
  • Grupo de Ibérico-IBERAICE: que aborda los asuntos de las industrias de cerdo ibérico.

Por otro lado, la Asociación cuenta con Grupos de Trabajo de carácter técnico, para abordar el estudio y desarrollo de las iniciativas necesarias. Todas las empresas asociadas cuentan con la posibilidad de participación en estos grupos de trabajo y comisiones técnicas:

  • Laboral/Negociación Colectiva: Convenio colectivo y cuestiones laborales.
  • Técnico/Legislación e I+D: Estudio de normas sanitarias y de calidad. Innovación.
  • Nutrición y Salud: Imagen de la carne y los productos cárnicos.
  • Medio Ambiente: Estudio de la normativa y proyectos medioambientales.
  • Comercio Exterior (OECE): Información y apoyo al exportador. Apertura de mercados.
  • Comunicación/Gestión de Crisis: Relación con medios, vigilancia de riesgos. Gabinete de crisis.

Esta estructura organizativa y operativa le permite afrontar con agilidad y eficacia las necesidades y retos de las industria cárnica española, ante el complicado escenario económico-financiero, productivo y comercial actual, en el que aspectos como la rentabilidad, la competitividad y la internacionalización son claves para el futuro de las empresas.

ANICE lleva a cabo una serie de servicios para sus asociados, junto a su actividad de representación y defensa de los intereses de la industria cárnica ante las diferentes administraciones públicas e interlocutores sociales de todo tipo.

Entre estos servicios se encuentran la información y asesoramiento permanente sobre legislación y disposiciones de interés para la industria cárnica; el asesoramiento en materia de comercio exterior, acceso a mercados, trámites y requisitos de exportación; el apoyo en la gestión de impagados; el asesoramiento en temas de I+D+i, soluciones tecnológicas y fomento de la colaboración con centros tecnológicos; la negociación colectiva sectorial y participación en la Comisión paritaria y demás foros de índole laboral, igualdad y prevención.

Igualmente, la Asociación ofrece información sobre ayudas y subvenciones de la Unión Europea, nacionales y comunidades autónomas; tiene un Plan de Formación con numerosas acciones formativas gratuitas y seminarios para empresarios y trabajadores y participa en acciones de formación sobre materias específicas; informa sobre coyuntura de los mercados, estadísticas e informes; ofrece a los asociados defensa jurídica y elaboración de recursos y escritos en vía administrativa, asesoramiento jurídico y fiscal, así como en materia laboral y prevención de riesgos  laborales;  elabora y envía información a través de la página web, www.anice.es, la revista corporativa y las circulares que elabora casi diariamente.

Además, ANICE trabaja en la promoción y valorización de la imagen de la carne y los productos cárnicos ante la sociedad y los diferentes interlocutores.

Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.