Besana

 

El Comité Científico UE – Mauritania deja la puerta abierta a la explotación del pulpo

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Abril de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
En relación con la flota marisquera, el Comité afirma que los recursos están subexplotados y que la nueva zona de pesca, propuesta por Mauritania el pasado mes de febrero, es coherente con una explotación sostenible de los stocks

El Secretario General de Pesca, Carlos Domínguez, y el Director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Eduardo Balguerías, han presidido una reunión con el sector pesquero implicado en el Acuerdo de pesca UE-Mauritania, en la que éste último ha expuesto los resultados de la reunión del Comité Científico celebrado en Rennes la semana pasada.

FLOTA CEFALOPODERA

En relación con la flota cefalopodera, el Comité ha confirmado una reducción constante del esfuerzo, en particular desde el año 2002, así como un alza significativa de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) desde 1995 y, en particular, en 2011 y 2012.. 

La evaluación llevada a cabo por el Instituto Científico Mauritano (IMROP), concluye que la mortalidad por pesca del stock de pulpo en estos momentos, es compatible con el rendimiento máximo sostenible, aunque hay que tener en cuenta que la flota europea se encuentra ausente del caladero.

Los dos elementos anteriores, llevan a contemplar con una perspectiva positiva la evolución de la biomasa de pulpo y la disponibilidad de un excedente para la captura de la flota europea, teniendo en cuenta que ya en el año 2012 se alcanzó una situación de plena explotación del recurso. 

El Comité Científico ha abierto la puerta al estudio de un modelo de gestión basado en vedas espacio-temporales, elaborado por los científicos españoles, que permitiría incrementar de manera muy significativa los rendimientos futuros de la pesquería. 

En la aplicación de dicho modelo, será necesaria la realización de campañas para la estimación de la abundancia de los reclutamientos y de su distribución espacial, en las que podrían participar igualmente buques europeos, para lo que el Comité ha solicitado la colaboración del IEO, por lo que el MAGRAMA trabajará por una puesta en marcha rápida del protocolo experimental. 

FLOTA  MARISQUERA

En cuanto a flota marisquera, el Comité Científico afirma que los recursos están subexplotados y que la nueva zona de pesca, propuesta por Mauritania en la Comisión Mixta del pasado mes de febrero en París, (que mejora significativamente los rendimientos en relación con el texto del Protocolo de julio de 2012), es coherente con una explotación sostenible a largo plazo de estos stocks.

El Comité Científico ha constatado, además, que no existe solapamiento significativo entre las zonas de actividad de la flota marisquera y cefalopodera. 

Para la flota pelágica, el Comité Científico no apoya ninguna modificación de las condiciones técnicas recogidas en el Protocolo de 2012.

Sobre la base de este informe científico, España seguirá exigiendo a la Comisión Europea que aproveche todas las vías abiertas por el Comité, para mejorar las condiciones de pesca del Protocolo y propiciar el regreso de las flotas españolas al caladero.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.