Besana

 

Las frutas y hortalizas españolas cruzan cada vez más fronteras

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Abril de 2013
Redacción
El sector cerró 2012 con un crecimiento del 6 % en volumen de producto exportado, hasta 11 millones de toneladas, y un 13 % en valor.

La crisis económica ha puesto de relieve la necesidad de que las empresas salgan al exterior, algo en lo que el sector hortofrutícola español tiene una larga experiencia que le ha llevado a exportar más del 60 % de la producción y a no dejar de buscar nuevos mercados.

Para el director de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos, la exportación siempre ha sido el "mercado natural" de las frutas y hortalizas españolas, cuya producción ha aumentado en paralelo a la demanda del exterior. "Lo que se pide a otros sectores, este lo lleva haciendo desde siempre", ha asegurado Pozancos.

El sector cerró 2012 con un crecimiento del 6 % en volumen de producto exportado, hasta 11 millones de toneladas, y un 13 % en valor, superando los 9.600 millones de euros. A su juicio, la hortofruticultura es el sector "que más tira" de la agricultura, con unos 450.000 trabajadores, lo que supone el 50 % del empleo agrario.

Europa, destino principal de las frutas y hortalizas españolas, concentra actualmente el 97 % de los envíos (el 92 % a la Unión Europea), con Alemania como primer cliente, con 2,3 millones de euros en 2012; seguida de Francia, con 1,8 millones, y Reino Unido, con 1,2 millones.

Entre los destinos con más potencial de crecimiento, Pozancos ha señalado "indiscutiblemente" a Rusia, mientras otras grandes áreas como Estados Unidos o China continúan cerradas, principalmente por requisitos fitosanitarios.

La historia de la cooperativa valenciana Anecoop, hoy líder en la exportación de frutas y hortalizas en el mercado europeo con los cítricos como producto estrella, también ha ido ligada al exterior.

En la última campaña, comercializó 675.771 toneladas de productos hortofrutícolas y vino, un 2,5 % más que en la anterior, lo que supuso un récord histórico en ventas.

Según ha recordado su presidente, Juan Safont, la entidad "desde su nacimiento" ha tenido vocación internacional, que se ha intensificado en la última década con apertura de oficinas en el este de Europa (Polonia, Chequia y Rusia) y ahora, en China.

Aunque los principales clientes siguen siendo Alemania y Francia, Safont ha destacado la positiva evolución de las ventas en Suecia y Rusia, en este segundo caso con un aumento considerable en los tres años que llevan allí, a pesar de las dificultades que presenta este país por la escasez de canales de distribución.

El próximo mercado por conquistar es China, donde abrirán una oficina en mayo y esperan introducirse a través del vino, al que "seguramente seguirán otros productos", apunta, como ya ocurrió en otros países en los que se implantaron.

En exportación de hortalizas, Almería es la provincia líder en España, con más del 40 % del total en 2012, y Alemania y Francia como principales clientes, seguidos de Holanda y Reino Unido.

Según la Asociación de Empresas Cosecheras-Exportadoras de productos Hortofrutícolas de Almería (Coexphal), en lo que va de campaña (de julio a marzo) se ha registrado "un buen comportamiento", con un 8 % más de facturación respecto a la anterior hasta 1.420 millones de euros, pese a comercializar un 5 % menos de volumen.

Si la exportación ha sido tradicional para los productores hortofrutícolas de todo el arco mediterráneo, en el caso del plátano canario su mercado natural todavía es la península, aunque la crisis ha animado a algunos productores a asomarse, de manera aún incipiente, al mercado comunitario.

Después de que en 2012 se realizasen los primeros envíos a Alemania, la cooperativa Coplaca ha empezado este año a exportar a Reino Unido, con unos 20.000 kilos semanales de plátano, que se distribuyen en 220 tiendas de la cadena de supermercados Asda.

Según el director general de Coplaca, Javier González Palenzuela, se ha empezado "sin grandes prisas y con la intención de ir dando pasos consolidados".

Palenzuela ha reconocido que la crisis en España, que afecta "de lleno al consumo", les ha llevado a intentar sacar adelante este proyecto, pese a las dificultades logísticas a las que se enfrenta el producto de las islas, que debe pasar por los apropiados procesos de maduración, un aspecto con dificultó los envíos a Alemania.

También la sociedad agraria de transformación Europlátano ha apostado por la internacionalización, y desde hace año y medio vende en Francia y Alemania, a los que este año se ha unido Suiza.

Según su gerente, Antonio Luis Brito, el mercado comunitario ofrece una perspectiva "muy interesante" y el objetivo para este año es exportar un millar de toneladas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.