Besana

 

Un informe resalta los riesgos para las mujeres que trabajan como pescaderas

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Abril de 2013
Redacción
Señala que estas trabajadoras comparten las mismas responsabilidades que los hombres y suponen el 60 % del personal ocupado y remunerado (por cuenta ajena) en esta clase de comercio alimentario

Las mujeres que trabajan en España en la venta al por menor de pescado afrontan "riesgos" laborales muy específicos, que pueden repercutir en su salud, como las largas jornadas de trabajo, la humedad o las cargas de producto, según un informe difundido.

El estudio, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), examina las condiciones de trabajo y salud de las mujeres que ejercen su actividad en las pescaderías y otros puntos de venta detallista de pescado y de mariscos.

Incluye entrevistas a empresas en varias autonomías (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco).

Señala que estas trabajadoras comparten las mismas responsabilidades que los hombres y suponen el 60 % del personal ocupado y remunerado (por cuenta ajena) en esta clase de comercio alimentario, pero hay "cierta invisibilidad" en cuanto a reconocimiento socioeconómico.

Esto se debe, según el estudio, a que en muchas ocasiones su actividad se desarrolla "como ayuda familiar" y a tiempo parcial.

La venta de pescado al por menor en establecimientos especializados, como las pescaderías, genera en España unos 21.636 empleos, de los que el 53,26 % son femeninos, según datos de 2011.

La media de edad de estas trabajadoras es de 45 años, con una antigüedad de 16 años y con "hábitos personales para la salud bastante aceptables", según el informe.

Detalla que existe un "escaso reemplazo generacional" y un mayor grado de dedicación familiar y al hogar que los hombres.

Entre los riesgos, Fedepesca destaca que los negocios constan de "plantillas pequeñas", como máximo de cuatro trabajadores que atienden como mínimo a 50 clientes por día cada una, lo que supone un "elevado índice de trabajo".

Entre los problemas más importantes, resalta los horarios y las largas jornadas laborales, ya que más de la mitad de las trabajadoras dedican más de 30 horas semanales y 12 horas diarias a esa actividad, lo que genera estrés o trastornos de sueño.

Cita también la manipulación de cargas como uno de los motivos principales de dolencias, así como el corte del género.

Fedepesca ha publicado recomendaciones para fomentar la prevención laboral en este colectivo, como una campaña de concienciación acerca de los equipos y sobre las posturas que se adoptan en su puesto o ejercicios para hacer en el trabajo.

En el informe, también aboga por fomentar la igualdad "eliminando la visión ya adquirida por gran parte de la mujeres, de contar con una jornada doble de trabajo", en referencia a la pescadería y el hogar.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.