Besana

 

Luis Planas apuesta por la investigación y el conocimiento como las herramientas para garantizar el progreso de la sociedad

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Abril de 2013
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Luis Planas durante la inauguración del foro organizado por el IESA
Luis Planas durante la inauguración del foro organizado por el IESA
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inaugura en Córdoba un foro sobre cohesión de territorios rurales del IESA

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha destacado en Córdoba la importancia de la investigación y el conocimiento “como herramientas sólidas para garantizar el progreso de nuestra sociedad”. El consejero ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del Foro organizado por el Instituto de Estudios Avanzados (IESA) sobre ‘Cohesión de los Territorios Rurales’, que se celebra en el centro del Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Alameda del Obispo.

Durante su intervención, el consejero ha subrayado que la celebración de este seminario se produce justo en un momento oportuno “en el que tenemos que hacer frente a una coyuntura económicamente adversa, con evidentes consecuencias sociales, y en el contexto de una de las más profundas reformas de las políticas europeas, en el que las decisiones que se tomarán condicionarán el futuro del mundo rural durante los próximos siete años”.

En este sentido, Luis Planas ha incidido en la importancia del mundo rural en Andalucía, donde más del 90% del terrritorio de la Comunidad puede considerarse rural y cerca del 55% de la población andaluza, más de 4,5 millones de ciudadanos, reside y vive en municipios rurales. “El mundo rural en Andalucía ha experimentado una profunda transformación en los últimos veinticinco años y, en buena parte, se debe a la acción de la Junta de Andalucía, que trabaja para acercar los servicios básicos a toda la población y, en particular, a la del medio rural, con el objetivo de acabar con la desigualdad”, ha aseverado.

Al respecto, el consejero ha recordado que el principal reto del mundo rural pasa por “convertir los desafíos que nos suponen las reformas europeas en oportunidades de ámbito local para asegurar, en el marco de la nueva programación estratégica para los próximos años, continuidad a las valiosas actividades que desarrollan los Grupos de Desarrollo Rural”.

En este contexto, el consejero ha señalado la importante labor que desempeñan estos Grupos de Desarrollo Rural como entes aglutinadores de los agentes locales y como promotores del desarrollo territorial, “que han sido capaces de dinamizar el territorio diversificando la economía, incrementando el capital social de las zonas rurales y dotando de capacidad técnica a sus poblaciones”. Prueba de ello, ha apuntado, es que “en el actual periodo 2007-2013 tenemos más de 5.000 proyectos puestos en marcha por los 52 grupos andaluces, por una inversión superior a los 450 millones de euros y la generación de más de 16.000 empleos”.

En cuanto a la Política de Desarrollo Rural en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014-2020, el consejero ha explicado que “seguirá siendo el segundo pilar de dicha Política y será, a la vez, complementaria al resto de políticas de la Unión”, de forma que la coordinación y coherencia entre todas ellas puedan contribuir a alcanzar los objetivos que se recogen y financian mediante el Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 y el multifondo, previsto para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el fondo de Cohesión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, y sus correspondientes normas reguladoras.

La importancia de la Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación, conocida como RIS3, es otro de los aspectos a los que Luis Planas ha hecho referencia durante su intervención. En este sentido, Luis Planas ha explicado “la importancia de esta estrategia para nuestro sector agroalimentario porque permitirá mantener las ventajas competitivas de nuestra región, crear empleo y ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente, a la vez que diferenciamos nuestros productos”.

Instituto de Estudios Avanzados (IESA)
El Instituto de Estudios Avanzados (IESA) es un centro público de investigación científica que desarrolla su actividad en el campo de las Ciencias Sociales. Inició su actividad en Andalucía en 1992 como Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 1995 adoptó el modelo de Centro Mixto mediante un convenio entre el CSIC y la Junta de Andalucía.

Desde su creación, este centro se dedica a la investigación social, tanto básica como aplicada, avanzando en el conocimiento de los procesos de cambio en las sociedades contemporáneas y las características fundamentales de la estructura social y para ello utiliza las perspectivas teóricas más relevantes y el análisis comparado.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.