Besana

 

Las ventas de aceite de oliva caen un 26 % en lo que va de campaña comercial

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Abril de 2013
Redacción
Las exportaciones -con datos todavía provisionales para el mes de marzo- se cuantificaron en 295.500 toneladas, con un descenso de 31% respecto a la campaña anterior

La comercialización de aceite de oliva en los últimos seis meses de campaña 2012-2013 (entre octubre del año pasado al 31 de marzo del actual) sumó 537.600 toneladas, lo que supone un descenso del 26 % con respecto a la campaña anterior y del 17 % en relación a la media de las cuatro últimas.

Así lo ha dado a conocer la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), que puntualiza que la media mensual de salidas de este periodo ha sido de 89.600 toneladas. El aceite envasado representa el 80 % del total comercializado en el mes de marzo y el 68 % en los seis meses de la campaña 2013.

Las exportaciones -con datos todavía provisionales para el mes de marzo- se cuantificaron en 295.500 toneladas, con un descenso de 31 % respecto a la campaña anterior y del 20 % en relación a la media de las cuatro últimas campañas (la media mensual de salidas en este semestre ha sido de 49.250 toneladas).

El mercado interior aparente alcanzó 242.100 toneladas, cantidad que baja en un 18 % respecto a la de la campaña pasada y en un 13 % a la media de las cuatro campañas precedentes (la media mensual de salidas en este período ha sido de 40.350 toneladas). En cuanto a las importaciones, con datos provisionales para el mes de marzo, se estiman en 61.300 toneladas, según la AAO.

El aceite producido en el primer semestre de campaña ha ascendido a 607.000 toneladas, un 62 % menos que el obtenido en la campaña pasada, a partir de la molturación de 3.306.997 toneladas de aceituna y un rendimiento medio de 18,33 % (-2,77 puntos por debajo de la campaña anterior), ha precisado la Agencia del Aceite.

El volumen total de existencias es de 823.200 toneladas, con lo que disminuyeron respecto a la media de las cuatro campañas anteriores en un 26 %, según ha precisado.

En las almazaras se almacenan 623.000 toneladas, lo que supone un descenso del 34 % respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 200.200 toneladas.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.