Besana

 

Asemac apuesta por la inversión en I+D+i por productos más saludables

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Mayo de 2013
Redacción
Pan con sal yodada, alimentos sin gluten y enriquecidos con omega‐3 son alguna de las novedades en el mercado

El esfuerzo por parte de las compañías en I+D+i es enorme. El gasto en esta partida en España se redujo un 2’8% (datos 2011 del INE) respecto al año anterior, alcanzando un gasto de 14.184 millones de euros. De la inversión en I+D+i, la industria concentró el 49% del gasto total. Además, el porcentaje de empresas alimentarias innovadoras es sistemáticamente superior al registrado en el conjunto de sectores económicos con un 28,23%.

Panes enriquecidos con sal yodada, vitaminas, ácidos grasos omega‐3 y otros ingredientes son alguna de las apuestas de las empresas de ASEMAC a través de los grandes esfuerzos en I+D+i. El sector al que representa ASEMAC está realizando grandes esfuerzos para lanzar al mercado productos innovadores más acordes con los nuevos gustos de un consumidor cada vez más exigente. La inversión en investigación y desarrollo aplicada a la fabricación de panadería, bollería y pastelería permite elaborar productos de alta calidad y excelente rendimiento, con un acabado de producto artesano recién hecho.

La I+D+i aplicada a la tecnología permite combinar antiguas fórmulas de elaboración (masas con mayor hidratación, utilización de masas madre, la fermentación prolongada o la cocción en base de piedra) con otras novedades. La inversión en investigación y desarrollo ha permitido la elaboración de nuevas variedades rústicas, con una corteza más definida y un alveolo más pronunciado. Se ha conseguido intensificar el color y sabor de estas nuevos tipos de pan.

Las empresas que conforman la Asociación han desarrollado otros productos a partir de la mezcla con harinas como la espelta o con la de los conocidos bajo la denominación de los pseudocereales, como la quinoa, kamut, amaranto… con el objetivo de recuperar sabores de antaño.

Las empresas de ASEMAC no sólo han buscado mejorar sus productos, también han intentado acercarse a las necesidades de los diferentes tipos de consumidores. Los nuevos panes biológicos o los panes sin gluten para celíacos se adaptan a las exigencias de los clientes sin perder un ápice de los sabores tradiciones del pan.

Además, ASEMAC se ha comprometido a ofrecer productos más saludables en el marco de la Estrategia de Nutrición, la Actividad Física y la Prevención de la Obesidad (NAOS) fomentada por el Ministerio de Sanidad. Desde la Asociación se ha realizado un programa de reducción de sal en el pan. En los últimos años se ha realizado un descenso progresivo de sal en el pan, pasando de los 22 gramos por kilo de harina a 18 gramos.

No sólo el pan ha sido objeto de investigación para las empresas de ASEMAC, la bollería también ha ocupado un lugar primordial. El principal desafío ha sido reformular sus productos para hacerlos más saludables. En este sentido, en el seno de la Comisión Técnica de ASEMAC se ha realizado un estudio de los perfiles nutricionales de los productos de bollería para eliminar completamente los ácidos grasos “trans”, reduciéndolos a menos de 1%.

En el área de envases, las empresas de ASEMAC también han producido innovaciones que garantizan una provisión de alimentos más seguros y nutritivos. En este aspecto, uno de los métodos que se emplea es el envasado en atmósfera modificada (EAM) que cambia la composición de los gases que está en contacto con el alimento sustituyendo el aire por un gas particular o por una mezcla de gases.

Todos estos avances que se han desarrollado mediante la inversión en I+D+i ha permitido a las empresas que conforman ASEMAC adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y ofrecer productos más acordes con los gustos de los consumidores.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.