Besana

 

Concluye la segunda fase de las labores de restauración ambiental de la zona afectada por el incendio de Coín

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, visita el paraje, en cuya regeneración la Junta ha invertido un millón de euros, que han generado 2.784 jornales

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha visitado la zona afectada por el incendio forestal que se inició en agosto de 2012 en el término municipal de Coín (Málaga), tras finalizar la segunda fase de los trabajos de restauración ambiental. Esta actuación complementa la que ya realizó la Consejería tras el siniestro que afectó a 8.225,1 hectáreas (7.175,3 terrenos forestales) de los municipios de Alhaurín El Grande, Marbella, Mijas, Monda, Coín y Ojén y que ha supuesto una inversión total de un millón de euros y la generación de 2.784 jornales.

Para el consejero, estos trabajos han sido claves para evitar las riadas, a pesar de las intensas lluvias vividas en otoño e invierno, y para impedir la pérdida de cobertura vegetal de los montes. Tras destacar la participación social en los trabajos de restauración forestal y la labor realizada por los profesionales dedicados a la extinción y tareas de apoyo, Luis Planas ha apelado a la prudencia en el uso del fuego en el monte para evitar este tipo de siniestro, a la vez que ha reclamado responsabilidad a todos los agentes implicados a la hora de elaborar los correspondientes planes de autoprotección.

Trabajos de restauración forestal

Las labores realizadas para la restauración de los terrenos afectados por el incendio han consistido en la eliminación de la madera de los pinos calcinados y en la realización de obras de corrección hidrológica de los cursos de agua. Con ello se trata de evitar la erosión por escorrentías superficiales en los suelos y cauces más expuestos, así como aumentar la capacidad de infiltración del agua de lluvia, que se vio mermada por la compactación de la capa de cenizas.

Asimismo, la limpieza de la madera se ha centrado en los pinos quemados sin capacidad de rebrote, mientras que las tareas de corrección hidrológica se han dirigido a controlar la erosión del terreno, a través de la colocación de barreras de piedras y de los residuos vegetales generados por el propio incendio, permitiendo la regeneración ecológica por rebrote de raíces y dispersión y enterramiento de semillas. Estos trabajos contribuyen a la rápida mejora del paisaje, especialmente en un entorno turístico como la Costa del Sol, y permiten prevenir la aparición de plagas.

Para la extracción de las semillas destinadas a futuras siembras, se han recogido 15.000 kilos de piñas de 'Pinus pinaster' y unos 200 kilos de bellota de 'Quercus suber'. El destino de la piña ha sido la extracción de los piñones para la siembra en vivero y la producción de plantas para posteriores repoblaciones y el de la bellota para la siembra directa por parte de voluntarios.

Junto a estas actuaciones, el proyecto de obras contempla también la construcción y acondicionamiento de las infraestructuras viarias afectadas, con el fin de facilitar la saca de madera quemada, así como el análisis de la vegetación en aquellas zonas con potencial de que se produzca regeneración natural, mediante dispersión natural de semilla o por rebrote de raíz o cepa.

Tercera fase de los trabajos

En breve, se iniciará la tercera y última fase de los trabajos de restauración forestal, que contará con una inversión de un millón de euros por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estas actuaciones han sido planificadas por la Junta de Andalucía para integrarse en un marco espacial que reduzca en un futuro el riesgo de que se produzca una catástrofe de este tipo, creando zonas de amortiguamiento, así como otras que reduzcan al mínimo la continuidad espacial de la vegetación y que supongan una interrupción en la propagación de incendios.

El incendio, originado el 30 de agosto del pasado año en el paraje de Sierra Negra, se propagó con gran velocidad y requirió la intervención de más de 30 aeronaves y cerca de un millar de profesionales. El dispositivo del Plan Infoca evitó que el siniestro alcanzara el núcleo urbano de Ojén y minimizó los daños sobre las numerosas edificaciones diseminadas en la zona.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.