Besana

 

El Consejo de Participación de Doñana rechaza por mayoría el Plan Hidrológico del Guadalquivir

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
Planas, en la primera reunión del Consejo de Participación de Doñana
Planas, en la primera reunión del Consejo de Participación de Doñana
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, asiste en Almonte a la reunión del órgano, presidido por primera vez por el científico Miguel Delibes

El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, presidido por primera vez por el científico Miguel Delibes, ha rechazado por mayoría el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, al considerar que no garantiza la supervivencia de este espacio natural. Según ha afirmado el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, el plan, que ya contó en el Consejo Nacional del Agua con el voto en contra de la Junta de Andalucía, "va a afectar negativamente a la cantidad y calidad de las aguas de Doñana". También se ha considerado durante la reunión que el informe del Consejo es necesario y preceptivo.

Entre otras razones, el Consejo ha manifestado su voto negativo al citado plan al considerar que la evaluación de las aguas de Doñana es insuficiente, no se incluyen acciones específicas suficientes para recuperar el acuífero ni para dar continuidad a la recuperación de las cuencas vertientes, contempla acciones como el dragado en profundidad y plantea escasas medidas de ahorro de agua.

Por otra parte, el consejero ha destacado la "magnífica" situación de Doñana en este momento, "con una buena invernada y exitosa respuesta del medio, observable en múltiples datos e indicadores entre los que, de nuevo, merecen destacarse la tendencia positiva en la población de águila imperial ibérica y en la situación del lince ibérico".

Por ello, el consejero ha manifestado que "no tiene ninguna duda" de que el espacio natural "sigue conservando e incluso mejorando los valores excepcionales universales que llevaron a incluirla en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1994 y que así lo entenderá el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco que se reunirá en junio en Camboya. No obstante, Luis Planas ha destacado que aún queda camino por andar y que "los gestores de deben estar vigilantes ante determinados proyectos que puedan suponer un posible riesgo para la conservación de este espacio natural protegido".

En este sentido, el consejero ha recordado que la Junta ha trasladado ya al Ministerio la necesidad de que, al estudio del posible impacto ambiental de los nuevos gaseoductos se incorpore una valoración conjunta. Para el responsable de la Consejería, antes de otorgarse cualquier autorización, se debe completar la evaluación ambiental de los tres proyectos planteados en la zona con el análisis de los efectos que éstos pueden producir en el medio ambiente y, en especial, en los espacios incluidos dentro de la Red Natural 2000.

Respecto al proyecto del dragado al Guadalquivir, el titular de la Consejería ha recordado la vigencia de los postulados del dictamen científico encargado al CSIC, incidiendo en la necesidad de que el estuario recupere valores ambientales normalizados.

El Pleno del Consejo ha analizado y aprobado también la memoria de los trabajos realizados durante 2012 en este espacio natural, que contempla actuaciones para la conservación de la biodiversidad, preservación del patrimonio cultural, educación ambiental, mejora de las masas forestales o investigación.

De otro lado, el Consejo de Participación ha sido informado de los trabajos que se están realizando para la elaboración de los nuevos instrumentos de planificación y gestión que abarcarán todo el Espacio Natural de Doñana, en concreto el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Estos planes, en cuyo proceso el Consejo de Participación tendrá un papel destacado, van a permitir establecer objetivos de futuro para el Espacio Natural, adecuados a la reciente declaración de Zona de Especial Conservación de la Red Europea Natura 2000. La novedad consiste en que toda la superficie protegida de Doñana contará con un único Plan de Ordenación de Recursos Naturales, que incluirá el Parque Nacional, así como un solo Plan Rector de Uso y Gestión, en vez de los dos actuales.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.