Besana

 

El consumo de aceite de oliva virgen per cápita aumenta un 30,18%

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Mayo de 2013
Redacción
La directora general de Industrias Alimentarias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Ana Romero, ha ofrecido este dato en una jornada para promocionar el aceite virgen extra en el marco previo de Expoliva 2013

El consumo de aceite de oliva virgen per cápita ha experimentado un incremento del 30,18 por ciento entre 2004 y 2011, según los datos facilitados por la Junta de Andalucía.

La directora general de Industrias Alimentarias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Ana Romero, ha ofrecido este dato en una jornada para promocionar el aceite virgen extra en el marco previo de Expoliva 2013, que tendrá lugar a partir del próximo miércoles 8 de mayo.

Romero ha señalado que hay que "pensar globalmente en el incremento del consumo del aceite de oliva respetando, al mismo tiempo, que cada categoría de aceite encuentre su lugar y defendiendo sus precios".

En cuanto a la situación actual del sector, la directora general ha recordado que "mientras el sector productor está muy atomizado, con poca capacidad de gestión y de negociación, la distribución está cada vez más concentrada, por lo que se debe incentivar y apoyar los procesos de integración horizontal, liderado por las cooperativas, para concentrar la oferta en origen, para que los productores y las cooperativas tengan más fuerza para negociar precios y condiciones".

"Teniendo en cuenta la importancia del cultivo del olivar en Andalucía y en España y el carácter social del mismo, que aporta importantes beneficios a las zonas rurales, debemos seguir fomentando la estrategia de comercialización basada en la calidad del aceite de oliva, garantizando unos niveles adecuados de precios, y todo ello acompañado de campañas de información que permitan al consumidor valorar el producto desde el punto de vista organoléptico y nutricional", ha señalado.

Además, ha recordado que "en Andalucía contamos con una importante herramienta estratégica, el Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (Ieamed), cuyo principal objetivo es promocionar los valores de la alimentación mediterránea".

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.