Besana

 

Extraen omega 3, 6 y 9 de microalgas para su uso en cosmética y alimentación

Versión para impresiónVersión PDF
7 de Mayo de 2013
Redacción
Extracción de microalgas en la planta piloto de fluidos supercríticos de ainia
Extracción de microalgas en la planta piloto de fluidos supercríticos de ainia
Son los resultados del proyecto Extrasuper, liderado por Iberdrola Ingeniería y Construcción, en el que también participan Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y ainia centro tecnológico

En los últimos años, hablar del potencial de las microalgas es referirse a la extracción del aceite que contienen para utilizarlo con fines energéticos. Actualmente, nuevas líneas de investigación estudian utilizar algunos principios activos que contiene ese aceite para su aplicación en cosmética y alimentación. Cómo extraerlos para que su producción industrial sea viable es un nuevo reto.

Entre los principios activos de mayor valor que contiene el aceite de las microalgas se encuentran los ácidos grasos Omega 3, 6 y 9. Iberdrola Ingeniería y Construcción, Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y ainia centro tecnológico llevan más de tres años trabajando en un proyecto de investigación aplicada cuyos primeros resultados evidencian que las nuevas tecnologías limpias basadas en fluidos supercríticos y ultrasonidos permiten una extracción de los ácidos grasos saludables de estos aceites más competitiva en costes y más segura que los métodos de extracción convencionales.

Se trata de un gran avance, ya que supone resolver uno de los principales obstáculos para la producción industrial y comercialización de productos de base microalgal. La extracción del aceite de la biomasa seca de las microalgas es una de las fases más intensivas en cuanto a costes y menos desarrollada a escala industrial.

Bioproducción natural a nivel industrial

Los resultados obtenidos a lo largo del proyecto han mostrado la notable influencia de la tipología de microalga en la obtención de las fracciones ricas en ácidos grasos saludables.

Las investigaciones se han realizado utilizando dos especies de microalgas, concretamente Nannocloropsis gaditana y Scenedesmus sp.  La biomasa de Nannocloropsis gaditana ha presentado un perfil de ácidos grasos especialmente rico en omega 3 y más concretamente, ácido eicosapentaenoico (EPA), que se asocian al desarrollo cerebral y ocular así como a la prevención de enfermedades cardiovasculares o cerebrales como el Alzehimer.

En el perfil de ácidos grasos de la especie Scenedesmus sp destacó el contenido en omega 9, sustancias que también están despertando interés por parte de la industria, los dietistas y los consumidores. Además de asociarse a efectos positivos sobre el metabolismo humano, recientemente los aceites ricos en omega 9 se han revelado como alternativa para sustituir los aceites parcialmente hidrogenados en la elaboración de alimentos, para dar lugar a productos más saludables y seguros libres de las nocivas grasas “trans”.

Extracción pura sin restos de disolventes

La utilización de Fluidos Supercríticos constituye una opción mucho más limpia y segura que los procesos convencionales extractivos con disolventes orgánicos tóxicos, ya que permite preservar los principios activos y características propias de las sustancias, en este caso de aceites de las microalgas con sustancias fundamentales para el metabolismo humano, como ácidos grasos insaturados omega 3, 6 y 9.

Esta tecnología logra aplicar el CO2 en un estado que no es ni gas ni líquido pero presenta una combinación de propiedades intermedias actuando como un disolvente limpio, generando productos exentos de restos químicos. Al ser inerte, también protege a los extractos de la oxidación, es decir, del deterioro del principio activo. Si a esta ventaja se le une los ultrasonidos, tecnología verde y sostenible, en algunos casos se logra además abaratar de forma importante el proceso extractivo.

Implantación industrial

Con la evaluación de la viabilidad técnico-económica de esta tecnología extractiva, el proyecto estudia su posible implantación a nivel industrial. A su vez, tiene en cuenta también fórmulas más viables de cultivo y procesado de las microalgas, así como el desarrollo de los procesos de bioproducción a nivel industrial que maximice la presencia de los apreciados nutrientes insaturados omega 3 y omega 9 de origen natural procedente de una fuente sostenible. como son las microalgas.

Apoyo del CDTI

EXTRASUPER está cofinanciado por el Programa de Financiación a la I+D+i y el Programa Nacional de cooperación Público-Privada. Subprograma INNPACTO 2010 (Ministerio de Ciencia e Innovación) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto, que está en su tercer año de actividad, se ha desarrollado durante tres años con un presupuesto de 976.000 euros


 

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.