Besana

 

Investigan cómo atenuar naturalmente la contaminación por drenaje ácido de minas en medios acuáticos

Versión para impresiónVersión PDF
22 de Mayo de 2013
RETA
El proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, estudia de forma detallada cómo responden los medios naturales a la contaminación por AMD, que implica a la vez una fuerte bajada del pH y un aumento muy importante de la carga de metales en disolución

Investigadores de Ecología Microbiana y Biogeoquímica del área de Ecología de la Universidad de Cádiz, integrados en el grupo de Ecología y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos (RNM-214), lideran un proyecto de investigación de excelencia centrado en analizar los mecanismos de atenuación natural de la contaminación por drenaje acido de minas (AMD) que existen en los medios acuáticos, tanto dulceacuícolas como marinos, prestándose especial atención a la interacción entre las actividades microbianas y los procesos geoquímicos.

Esta iniciativa, en la que también participan otras dos universidades andaluzas y dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha celebrado su primera reunión de trabajo en las instalaciones del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marinas (CACYTMAR) en el Campus de Puerto Real.

El proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, estudia de forma detallada cómo responden los medios naturales a la contaminación por AMD, que implica a la vez una fuerte bajada del pH y un aumento muy importante de la carga de metales en disolución, y “es fundamental para establecer una estrategia de evaluación y prevención de este tipo de contaminación”. Asimismo, dentro de este trabajo se ha tenido en cuenta que en los medios naturales se han observado la existencia de procesos biogeoquímicos diversos que tienden a aminorar este tipo de contaminación con el tiempo. Un estudio detallado de estos procesos biogeoquímicos, “conducentes en última instancia al aumento del pH y a la inmovilización de distintos metales en los sedimentos, podría permitir en el futuro desarrollar estrategias de restauración ecológica basadas en este conocimiento científico”, según ha explicado el doctor Alfonso Corzo.

De igual forma, estos investigadores han subrayado que la contaminación por AMD es un problema ambiental muy importante en la llamada Faja Pirítica Ibérica que afecta de modo crónico a diversos arroyos y embalses en las cuencas de los Ríos Tinto y Odiel y, evidentemente a la Ría de Huelva. Por ello, el proyecto se centra en el estudio de los efectos del AMD en dos embalses de la cuenca del Odiel, uno ya acidificado El Sancho, y otro El Olivargas aún neutro, aunque recibe lixiviados ácidos (el lixiviado está formado por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito y otros productos y compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos). También se analizarán los efectos del AMD en la Ría de Huelva como modelo de sistema de estuarios.

El proyecto tiene un fuerte carácter multidisciplinar incluyendo investigadores con experiencia en ecología microbiana, limnología, geoquímica, biogeoquímica, hidrogeología, microbiología molecular, modelado, radioisótopos y ecotoxicología. Además del grupo del área de Ecología, participan también investigadores de otros dos grupos de la UCA: de un lado, miembros del grupo Radiactividad y Medio Ambiente (RNM-160), y por otro, integrantes del grupo Contaminación en sistemas acuáticos (RNM-375).

Como se ha indicado con anterioridad, junto a los miembros de la Universidad de Cádiz participan científicos de las universidades de Huelva y de Sevilla, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) y del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC (IDAEA-CSIC) de Barcelona.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.