Besana

 

José Antonio Griñán destaca que la apuesta por el olivar pasa por la innovación, la calidad y la unión del sector

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
El presidente de la Junta visita en Jaén la XVI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha destacado que la "apuesta" por el olivar, un sector que "genera el 40% del empleo agrario" y en el que Andalucía es líder, pasa "por la innovación y la unión del sector", además de por mantener la "calidad" como "mejor estrategia para consolidar una posición fuerte en los mercados".

Griñán, que ha visitado en Jaén la XVI Feria Internacional del Aceite de Oliva e industrias Afines (Expoliva), ha señalado que el olivar tiene una "capacidad para generar actividad y empleo que es decisiva para la cohesión social y lo convierte en un pilar fundamental de desarrollo de muchos pequeños municipios andaluces".

Ha señalado la necesidad de que "el aceite, como bien básico, no puede estar sujeto a la especulación continua de los mercados". José Antonio Griñán ha incidido en la importancia de una "comercialización más eficiente", con mecanismos como el incremento de la concentración de la oferta, en la que está colaborando la Junta de Andalucía con una aportación de 7,2 millones de euros en los últimos años.

Este sector, según el presidente de la Junta, contribuye a vertebrar el territorio, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, además de constituir un "patrimonio cultural, natural y gastronómico que forma parte de la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO por su valor y su contribución a una vida saludable".

Griñán ha apuntado que "el aceite de oliva es el principal producto agroalimentario exportado por Andalucía", con una capacidad exportadora que ha crecido un 24% en una década, y es "líder mundial" en producción.

El presidente de la Junta ha insistido además en la importancia de unos precios justos, de forma que "se pueda volver a evaluar el precio de referencia a partir del cual se activan las ayudas al almacenamiento privado de aceite cuando los precios están muy bajos".

En cuanto al trabajo que queda por hacer en la reforma de la Política Agrícola Común, José Antonio Griñán ha remarcado que "desde Andalucía vamos a seguir trabajando por una PAC con un presupuesto fuerte y suficiente, que sea justa con los territorios y los sectores, sin tasa plana que desincentive la actividad productiva" y además "exigente en cuestiones como la calidad, la sostenibilidad y el respeto medioambiental".

Se ha referido a la "larga tradición de diálogo y concertación social" de Andalucía que se ha concretado en la firma con las organizaciones profesionales agrarias del Acuerdo por el Sector Agrario y el Mundo Rural Andaluz "para defender la creación de empleo y todo aquello que ha hecho posible el mantenimiento de la población andaluza en el territorio".

Datos de Expoliva

Expoliva, la principal feria del sector de ámbito mundial y un referente en investigación, tecnología y salud del aceite de oliva, que se celebra entre el 8 y el 11 de mayo.

Durante los cuatro días de la Feria, los participantes han podido conocer las últimas novedades relacionadas con investigaciones desarrolladas en el sector olivarero y del aceite de oliva, un sector estratégico para Andalucía, líder mundial en este ámbito.

En esta feria, de carácter bienal, están representados los distintos sectores del aceite de oliva e industrias afines, sobre todo de maquinaria, instituciones públicas y privadas, comercializadoras, etiquetas y envases, fitosanitarios y otros servicios para los profesionales del sector. La edición de este año cuenta con 300 expositores, 25 de ellos internacionales, y están representadas 500 marcas comerciales.

Se trata, además, de una feria con una amplia participación internacional en la que este año participan 12 países, entre ellos Portugal, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Turquía, Argentina y China. A ello se suma la participación de 11 comunidades autónomas y 28 provincias españolas.

Tras la visita a Expoliva, el presidente de la Junta ha entregado, junto al consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, los Premios Expoliva 2013.

Importancia del olivar andaluz

Andalucía, con 1,53 millones de hectáreas y 169.400 explotaciones de olivar, aporta el 40% de la producción mundial de aceite de oliva y es una referencia para todos los operadores del mercado.

Este cultivo, del que dependen 250.000 familias en más de 300 municipios, aporta el 22% de toda la producción agraria andaluza y cerca del 40% del empleo agrario. Además, genera un valor exportado de más de 1.850 millones de euros.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.