Besana

 

Más de 150 profesionales asisten a la jornada de internacionalización del aceite de oliva organizada por GEA Westfalia Separator, Ferias Jaén y COPE

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Mayo de 2013
Redacción
A lo largo de esta actividad se han abordado estrategias de comercialización que permitan desarrollar ventajas competitivas que afiancen la posición de los aceite de oliva en los mercados internacionales y se han mostrado ejemplos de éxito en la comercialización de aceite de oliva basados en la internacionalización, la innovación y la salud

Más de 150 profesionales del sector oleícola han participado en la jornada sobre promoción internacional del consumo de aceite de oliva virgen extra organizada por GEA Westfalia Separator Ibérica, Ferias Jaén y Cope Jaén en el Centro de Convenciones de Jaén. Este evento, que se celebra en el marco de las actividades previas a Expoliva, tiene el objetivo de mostrar a las empresas productoras y distribuidoras de aceite de oliva fórmulas innovadoras de comercialización basadas en la internacionalización o los beneficios para la salud de este producto.

La jornada ha sido inaugurada por Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente; Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén; Ana María Romero, directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía; Luis Carlos García, presidente de Ferias Jaén, y José Rafael Cárdenas, director general del Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica.

A lo largo de esta actividad se han abordado estrategias de comercialización que permitan desarrollar ventajas competitivas que afiancen la posición de los aceite de oliva en los mercados internacionales y se han mostrado ejemplos de éxito en la comercialización de aceite de oliva basados en la internacionalización, la innovación y la salud. En la parte final ha tenido lugar la presentación del libro “El sector de elaboración de aceite de oliva: un estudio multidisciplinar”, una completa radiografía sobre el sector coordinada por Juan Vilar, y prologada por Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, en la que han participado diversos profesionales e investigadores de España y otros países.

En su intervención, Francisco Reyes ha destacado la necesidad de buscar nuevos mercados internacionales para el aceite de oliva producido en la provincia de Jaén. “El gran reto de futuro que tiene nuestro sector oleícola es conseguir que se paguen unos precios justos para los agricultores, para lo que son factores muy importantes la calidad y la internacionalización”, ha destacado. Por su parte, Ana María Romero ha puesto de relieve la importancia del sector oleícola para Andalucía, que cuenta con 1,5 millones de hectáreas y que supone un 22% de la producción agraria y un tercio de las exportaciones. “Somos líderes mundiales en producción pero ahora es necesario seguir dando pasos adelante en la comercialización, por lo que son tan importantes encuentros como este”, ha manifestado.

Además, Fernando Burgaz ha destacado la actualidad del tema de esta jornada, la internacionalización del aceite de oliva, ya que ha recordado que entre un 50 y un 60% de la producción española se vende en mercados exteriores. “Por ello, para este sector es muy importante que haya una buena salida del producto hacia los mercados internacionales”, ha argumentado.

En su intervención, Juan Vilar ha explicado la situación actual del sector del aceite de oliva a nivel mundial y ha señalado datos como que producen aceite de oliva 44 países y que son más de 90 las naciones que demandan este producto para su consumo. “Entre estos últimos, Estados Unidos ya ocupa el tercer puesto, mientras que Brasil ha alcanzado el quinto, aunque sólo entre siete países demandan el 75% de la producción mundial de aceite de oliva”, ha indicado.

GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. es la filial para España y Portugal de GEA Westfalia Separator Group, líder mundial en la tecnología de separación mécanica. Fundada en 1966, la filial ibérica cuenta con sedes en Granollers, Lisboa y Úbeda, donde se encuentra el Centro de Desarrollo y Competencia para el Aceite de Oliva. Este centro se centra en el diseño, desarrollo y producción de plantas ecológicas para la extracción de aceite de oliva. En la actualidad, cientos de cooperativas agrícolas y almazaras privadas de todo el mundo confían en GEA Westfalia Separator Ibérica para la instalación de maquinaria, su mantenimiento y reparación.

Viernes, 21 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.