Besana

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anuncia la licitación de la obra de recuperación de la playa de Fuentebravía (Cádiz)

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Mayo de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
La inversión prevista de 1,3 millones de euros tiene el objetivo de devolver a esta playa situada en El Puerto de Santa María su estética histórica

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, anuncia hoy en el Boletín Oficial del Estado la licitación de la obra de recuperación de la playa de Fuentebravía, Cádiz, con un presupuesto de 1,3 millones de euros.

La playa de Fuentebravía se sitúa en el término municipal de El Puerto de Santa María, entre la base naval de Rota y la playa de Santa Catalina. Tras la construcción de los Puertos de Rota y de su base naval, así como de los espigones de la Costilla y de delimitación de la base naval de Rota, –en particular del espigón situado en el límite oeste de la playa de Fuentebravía–, el aporte de sedimentos a esta playa, por la deriva litoral natural, se vio drásticamente reducido.

Tras el análisis de las líneas de costa históricas y de la dirección del flujo medio de energía en la playa se puso de manifiesto que la línea de costa actual se encuentra hasta 5º girada respecto de la planta de equilibrio teórica y que la playa carece de apoyo en su extremo este.

La interrupción de la deriva litoral de sedimentos proveniente del oeste ocasiona, por tanto, una reducción del aporte de arena que, unido a la carencia de apoyo en su extremo este, provocan que la playa se encuentre en permanente proceso erosivo.

Al comprobarse la magnitud de esta erosión –a partir de la monitorización de la playa entre los años 1992 y 1996, periodo durante el cual se llevaron a cabo tres actuaciones de relleno de la playa–, se estimó la pérdida anual de sedimentos en 65.000 m3/año, pudiendo resultar que el transporte neto potencial de sedimentos sea incluso mayor.

La solución proyectada incluye la construcción de un dique que apoye a la playa en su extremo este para conseguir su equilibrio estático, de tal forma que sea una unidad fisiográfica en si misma, aislada de las playas colindantes.

Este dique de escollera, se ubicará en Punta Bermeja, de 255 metros de longitud, con un ancho en coronación de 5,4 metros, con una  parte central de material calizo, de peso entre 1 y 300 kg, mezclado en cantera o en acopio intermedio para conseguir en su puesta en obra la menor cantidad de huecos posible. El manto que envolverá el núcleo del dique, con un espesor no inferior a 2 m,  se ejecutará  con escolleras calizas de entre 2.000 y 4.000 kg  de peso y de forma más o menos cúbica.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.