Besana

 

Planas destaca la sostenibilidad y la protección del entorno como bases de las obras de abastecimiento del Condado

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
El consejero ha explicado que las nuevas infraestructuras garantizarán agua para 81.000 ciudadanos y reducirán la presión sobre el acuífero Almonte-Marismas

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha visitado las obras de infraestructuras hidráulicas que se han iniciado en el Condado de Huelva y el entorno de Doñana con el fin de garantizar el abastecimiento urbano de las poblaciones que conforman esta comarca y que contribuirán a reducir la presión sobre el acuífero Almonte-Marismas.

"Para el desarrollo de esta obra hemos primado los criterios de sostenibilidad y protección del medio ambiente en beneficio de los ciudadanos", ha comentado el consejero, que ha añadido que estas labores "liberarán al acuífero más importante del Parque Natural de Doñana" al aportar aguas superficiales para el regadío. Esta unidad hidrogeológica es "fundamental para mantener la biodiversidad de este enclave de importancia mundial", ha resaltado.

Planas ha explicado que desde la Junta de Andalucía "se garantizará la correcta administración de los recursos públicos" al aplicarlos bajo el principio de unidad de gestión hídrica y de solidaridad intrarregional, y que estas obras "son un magnífico ejemplo de compatibilidad de la protección y aprovechamiento de este recurso", el principal objetivo de la planificación hidrológica de las distintas cuencas andaluzas y de la normativa autonómica en la materia.

Estas obras, con un presupuesto de más de 16 millones de euros, refuerzan la garantía de abastecimiento de agua de calidad a 81.000 habitantes de los 13 municipios que componen la comarca: La Palma del Condado, Villarrasa, Niebla, Bonares, Lucena del Puerto, Villalba del Alcor, Manzanilla, Chucena, Escacena del Campo, Paterna del Campo, Bollullos Par del Condado, Rociana del Condado y Almonte.

Obras en la comarca

Las tareas que va a llevar a cabo la Junta en el Condado de Huelva comprenden la construcción de 18 kilómetros de tubería, dos estaciones de bombeo y una balsa en el término municipal de Rociana, así como las correspondientes interconexiones al inicio y final de la conducción. El plazo de ejecución de las obras ronda los 20 meses y supondrán la creación de 260 empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

El consejero Luis Planas ha recordado que para poder utilizar el agua del trasvase de 4,99 hectómetros cúbicos desde la Cuenca Atlántica Andaluza hasta la Cuenca del Guadalquivir, aprobado en 2008, son necesarias las obras de conducción e impulsión hasta la toma de los usuarios. En este sentido, ha remarcado que las obras que la Junta de Andalucía inicia ahora suponen el "cumplimiento de nuestra promesa" y ha hecho un "llamamiento a la responsabilidad para que todas las administraciones cumplan con su deber".

A estas tareas que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz se suma un obra para regadíos cuya ejecución corresponde al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro del Proyecto de Mejora y Consolidación de los Regadío de El Fresno, una actuación declarada de Interés General del Estado.

Infraestructuras hidráulicas en Huelva

A estas obras en el Condado de Huelva se suman otras actuaciones en materia de aguas, iniciadas o retomadas durante este año, que suponen una inversión global de más de 46 millones de euros. De ellas, las tareas relativas a saneamiento y depuración se financian a través del canon de mejora autonómico aprobado por la Ley de Aguas andaluza.

Luis Planas ha explicado que en materia de abastecimiento se acometerán próximamente la modernización y mejora de elementos e instalaciones de comunicación para situaciones de emergencia en la presa del Andévalo y Chanza; y en cuanto a saneamiento y depuración, se actuará en las estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de La Antilla, la estación de bombeo de pluviales del Puerto Deportivo de Isla Cristina y el aliviadero de pluviales de esta misma localidad.

Además, la Consejería comienza la tramitación para el inicio o la continuación de otras actuaciones en materia de aguas con una inversión asociada global de alrededor de siete millones de euros. En concreto, se trata de obras relativas al colector y la EDAR de Puebla de Guzmán (1,8 millones de euros), la estación depuradora y concentración de vertidos en Zalamea la Real (3,7 millones de euros), así como el colector este a la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y el colector general a la EDAR de Mazagón (1,5 millones de euros).

"Todas estas actuaciones dan continuidad a las inversiones que viene realizando el Gobierno andaluz en infraestructuras hidráulicas", ha recalcado el consejero, que ha añadido que "el agua es nuestra prioridad presupuestaria para este año, con 380 millones de euros consignados".

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.