Besana

 

Planas resalta las cooperativas como clave y camino de futuro para el progreso del olivar

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Mayo de 2013
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Luis Planas en el acto de inauguración de la jornada de Faeca en Expoliva 2013
Luis Planas en el acto de inauguración de la jornada de Faeca en Expoliva 2013
El consejero ha inaugurado la jornada ‘El futuro del sector agrario y el papel del cooperativismo’ que se celebra en el marco de Expoliva 2013

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, inauguró ayer la jornada organizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) en el marco de Expoliva 2013 bajo el título ‘El futuro del sector agrario y el papel del cooperativismo’, donde ha destacado “que las cooperativas han sido vitales para el progreso de Andalucía y seguirán siendo el camino de futuro para el sector agrario”. “Las empresas cooperativas son uno de los mayores exponentes de la economía social, que están mostrando su fortaleza” en la actual coyuntura económica, ha añadido el consejero.

Planas ha remarcado también “el imprescindible papel de Faeca para inyectar con inteligencia una corriente nueva que impulse la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías, de invertir en I+D, en calidad, de generar estructuras solventes, transferir y difundir información buscando siempre la mejora continua”. Todas estas actuaciones constituyen la base del desarrollo competitivo de nuestro sector agroalimentario. Entre los retos de futuro, según ha recordado el consejero en su intervención, se encuentra “seguir avanzando en la comercialización y uniendo las fuerzas” de todos los eslabones que intervienen en el proceso para corregir los desequilibrios de la cadena alimentaria. Este fin precisa de un “sector cooperativo fuerte y bien dimensionado que sea capaz de competir en los mercados globales con productos diferenciados y de mayor valor añadido”.

“En Andalucía tenemos el potencial, el apoyo y, por supuesto, la motivación para que el cooperativismo agroalimentario siga siendo un importante motor de desarrollo”, ha añadido Planas en referencia al gran peso de la Comunidad Autónoma en este ámbito. Andalucía cuenta con el sector primario más potente de España y un entramado cooperativo de 300.000 socios y más de 40.000 empleos y, en cuanto al complejo agroalimentario, éste aporta el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 10% del empleo andaluz (270.000 personas). En el ámbito del olivar, el 72% de la producción de aceite de oliva de Andalucía se obtiene en almazaras cooperativas.

El encuentro, dirigido a analizar el futuro del sector agrario y el papel que desempeña el cooperativismo, ha contado también con la participación del presidente de Faeca, Jerónimo Molina, y el máximo representante de esta entidad en la provincia de Jaén, Pablo Carazo.

Política comunitaria
Luis Planas ha hecho hincapié en la importancia de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) para el olivar andaluz, que recibe algo más del 50% de todas las ayudas directas de la región, subvenciones que ascienden a alrededor de 813 millones de euros. “Una red de seguridad de la que no podemos prescindir” al ser un apoyo fundamental para nuestras estructuras productivas, ha comentado.

Además, el consejero insistió en la necesidad de reforzar los mecanismos de gestión de mercados en la nueva PAC y la oportunidad de trabajar en Andalucía en un subprograma de olivar dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 con medidas específicas para el sector que se traduzcan en inversiones y por ende en competitividad y sostenibilidad que dinamice la economía y mejoren la calidad de vida de nuestros pueblos”. Así, el consejero ha explicado que “a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) actual hemos articulado medidas que benefician al olivar, no sólo para modernizar sus explotaciones, mejorar sus regadíos, entre otras, sino también para modernizar las almazaras y entamadoras de las que se han beneficiado muchas cooperativas haciendo más eficientes los procesos de obtención de aceite y con mejores calidades”.

A esta línea de apoyo se suman otras actuaciones puestas en marcha desde la Junta de Andalucía como el trabajo que se está llevando a cabo para elaborar el Plan Director del Olivar, principal instrumento de la Ley del Olivar que guiará las acciones a desarrollar en los próximos años. Otro ejemplo de las acciones del Gobierno andaluz es el estudio de posibles elementos complementarios que puedan reforzar la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria o la ultimación de la Estrategia Andaluza para la Incentivación de la Calidad del Aceite a través de la incorporación de las observaciones aportadas por el sector.

Programa de la jornada
Tras la inauguración de este encuentro han dado comienzo las ponencias que conforman la jornada con una charla sobre ‘La importancia del sector agrario en la economía andaluza. Estrategia de futuro’, a cargo de la secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Judit Anda, y el presidente de Faeca-Jaén.

Esta charla da paso a otra titulada ‘El cooperativismo en la agricultura europea’ en la que participa el exrector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Francisco Juliá, y el presidente del sector del Aceite de Oliva de Faeca, Cristóbal Gallego; y la ponencia ‘Importancia de España en el mercado mundial del aceite de oliva’, a cargo del director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional, Jean Louis Barjol, y el director gerente de Faeca, Rafael Sánchez de Puerta.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, cierra esta jornada, junto al presidente de Faeca, con un discurso de clausura centrado en la ‘Estrategia para la mejora del sector agrario español: reforma de la Política Agrícola Común, Ley de la Cadena Alimentaria y Ley de Integración de Cooperativas’.

Jueves, 27 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.